Policía

Inician busqueda de restos humanos en Canal de la Compañía de Chimalhuacán

Chimalhuacán cuenta con alertas de género, de 2020 a 2022, registró más de 480 personas reportadas como no localizadas.

Atado con una cuerda a la cintura, Miguel Frausto descendió por las paredes del Canal de la Compañía en la zona limítrofe de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl, en busca de restos humanos, como parte de las acciones que realiza la organización civil "Amor y Rabia" en coordinación con autoridades del Estado de México para localizar personas desaparecidas.

Desde las 10:30 de la mañana integrantes de la organización y voluntarios se acercaron al entronque del rio de aguas negras con la avenida Benito Juárez, en la colonia San Lorenzo, donde comenzó el recorrido por agua y tierra.

“Puede ser un familiar el que está aquí, y lo que puedo hacer es ayudar a la gente, es sumarse no restarse”, aseguró Miguel, integrante de "Amor y Rabia" desde hace cinco años.

Mientras voluntarios recorrieron las orillas del canal pie tierra en busca de indicios, el equipo de buzos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México lo hizo con ayuda de una lancha.

“Vamos a hacer un rastreo para encontrar restos humanos en esta zona”, dijo Fabiola Villa, una de las fundadoras de "Amor y Rabia".

Edomex. De 2020 a 2022, Chimalhuacán registró más de 480 personas reportadas como "no localizadas".
Equipo de buzos de la SSEM ayudó utilizando una lancha | Especial

Apoyan madres de víctimas

A la convocatoria también acudió la activista Norma Andrade, una de las fundadoras de la organización "Nuestra Hijas de Regreso a Casa A.C.", quien inició su lucha desde hace más de 20 años luego de que su hija Alejandra fuera secuestrada y asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua.

“No estamos solas, hay personas solidarias que nos acompañan en nuestra lucha y que es válido retraerse, es válido tener miedo, pero el miedo no nos paralice, entonces que sigamos buscando hasta encontrarlos y exigimos justicia, porque queremos y amamos a nuestras hijas y nuestros hijos, y queremos recordarle al Estado que tiene una deuda con nosotros los familiares de personas desaparecidas y asesinadas”, dijo.

En el operativo participaron cerca de 50 personas, entre activistas, policías estatales y municipales, así como integrantes de la Comisión de Búsqueda del Estado de México, con apoyo de binomios caninos.

Edomex. De 2020 a 2022, Chimalhuacán registró más de 480 personas reportadas como "no localizadas".
En el operativo participaron activistas, policías estatales y municipales. | Especial

Piden realizar con frecuencia las movilizaciones

Fabiola Villa, integrante de dicha organización, señaló que este tipo de movilizaciones deben realizarse con frecuencia como parte de los trabajos para erradicar la violencia, debido a las alertas de género en 11 municipios del Estado de México.

Edomex. De 2020 a 2022, Chimalhuacán registró más de 480 personas reportadas como "no localizadas".
Chimalhuacán registró más de 480 personas reportadas como "no localizadas". | Especial

Sobre todo, en Chimalhuacán, que también cuenta con una alerta de desaparición y, de 2020 a 2022, registró más de 480 personas reportadas como no localizadas.

Los activistas planean extender las búsquedas a otros puntos como el predio localizado a espaldas del Centro de Justicia de la localidad, que por sus condiciones creen que pudiera ser depósito clandestino de cuerpos.

JGM


Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • zuleyma.garcia@milenio.com
  • Reportera en MILENIO desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.