La tarde del jueves 21 de agosto se reportaron dos ataques terroristas en Colombia: el atentado con un coche bomba a las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación de Cali y el derribo de un helicóptero de la policía; sin embargo, a lo largo de la historia del país este tipo de hechos han sido una constante.
Un ejemplo de esto fue el ataque terrorista de 1989 al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, propiciado por presuntos sicarios del Cártel de Medellín, quienes por órdenes del mismo Pablo Escobar atacaron el cuartel de seguridad para matar a su director.
En esta edición de Archivo Criminal te platicamos qué pasó ese día.

Ataque al DAS de Colombia: Así ocurrió
Blu Radio —un medio local de Colombia— narró los hechos que ocurrieron un 6 de diciembre de 1989. Poco después de las 07:30 horas, los ciudadanos colombianos se conmocionaron tras escuchar la noticia de que un vehículo cargado de dinamita había explotado en frente del DAS, un centro de seguridad nacional localizado en Bogotá.
Las investigaciones sobre el ataque apuntaron a que el hecho fue orquestado por uno de los sicarios de mayor confianza de Pablo Escobar, Jhon Jairo Arias, El Pinina. El hombre reclutó a un paciente terminal para detonar un vehículo en movimiento enfrente del DAS.
Varios medios locales coinciden a la hora de señalar que el atentado terrorista dejó un saldo de más de 60 personas muertas y de 600 heridos, pero el objetivo del ataque resultó ileso. Además, una centena de casas en Bogotá terminaron severamente dañadas tras la explosión y por los objetos que salieron volando a su alrededor.
En cuanto al edificio sede del Departamento Administrativo de Seguridad, se sabe que la fachada quedó completamente destruida. En el techo, a 11 metros de altura, terminó la cubierta del bus que transportaba la dinamita y en el lugar se formó un cráter de aproximadamente seis metros de profundidad y 15 de diámetro, reportó Blu Radio.

Entre las víctimas resaltaban algunos funcionarios públicos del gobierno colombiano, aunque en su mayoría fueron civiles que iban caminando por la zona o se encontraban trabajando en los negocios aledaños al momento de la detonación.
El Pinina logró esconder más de 500 kilogramos de dinamita en un autobús que, al explotar, generó una onda expansiva que provocó daños en más de tres kilómetros a la redonda. Automóviles particulares, negocios y casas quedaron completamente destruidas.
Este atentado terrorista se sumó al de una semana antes contra el vuelo 203 de Avianca, el cual presuntamente también estuvo planeado por el Cártel de Medellín. Pero… ¿Cuál fue el motivo del ataque?

Atentado terrorista contra el DAS: ¿Quién era el objetivo?
En Colombia, el final de la década de 1980, y los inicios de los años de 1990, estuvo marcado por el control del Cártel de Medellín, un grupo dedicado al tráfico de drogas liderado por el narcotraficante Pablo Escobar, quien había dado la orden de eliminar a todas las personas que se interpusieran en sus actividades ilícitas.
Entre ellos se encontraba Miguel Alfredo Maza Márquez, director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia, quien era el objetivo real del atentado del 6 de diciembre de 1989.
El funcionario público ya había sobrevivido a un par de atentados en su contra, y la mañana del 6 de diciembre no fue la excepción. Luego de que se reportara la explosión del autobús con dinamita enfrente del DAS, los medios locales señalaron que Alfredo Maza había sobrevivido.
El hombre se encontraba en el piso nueve del edificio, del cual, a pesar de terminar severamente dañado, logró salir entre los escombros.
Un artículo de la BBC News considera a Miguel Alfredo Maza Márquez como uno de los mayores enemigos de Pablo Escobar. El policía dedicó gran parte de su vida en función a enfrentar al Cártel de Medellín en medio de la ola de asesinatos que se reportaban a diario en Colombia.
Sin embargo, poco le duró el gusto de haber sobrevivido al atentado en el DAS, pues años después, Alfredo Maza fue condenado por participar en el asesinato contra el candidato presidencial Luis Carlos Galán, hecho ocurrido un par de meses antes del ataque terrorista en Bogotá.
Según las autoridades judiciales, Maza tenía vínculos con el jefe paramilitar Henry Pérez, a quien supuestamente Pablo Escobar le pidió asesinar a Galán.

Sin embargo, el ex director del DAS siempre ha negado su relación con el Cártel de Medellín y consideró absurda la sentencia en su contra, pues para él se trató de una artimaña del narcotraficante colombiano para deshacerse de él, explica la BBC.
“La Corte Suprema (de Colombia) señaló en su sentencia la relación que unía al entonces director del DAS, Miguel Maza, con Henry Pérez Durán, comandante de las Autodefensas del Magdalena Medio. De acuerdo con los testimonios recogidos en el fallo, Maza le encargaba a Pérez ‘trabajos sucios’, relacionados con el combate de las guerrillas en su zona de influencia".
“A su vez, el director del DAS colaboraba no persiguiendo a Pérez. Este servía, en la práctica, como puente entre dos enemigos: Maza y Pablo Escobar, por su relación con el cartel de Medellín”, se lee en un artículo de la Revista Colombiano.

Pablo Escobar reclutó enfermos terminales para sus atentados
Aunque en la actualidad el atentado del 6 de diciembre del 1989 se le adjudica plenamente a los sicarios del Cártel de Medellín, las investigaciones tardaron un par de años para confirmar que el ataque fue perpetrado por Los Extraditables, un brazo armado de Pablo Escobar, a quien acusaron como el autor intelectual del hecho.
Incluso, en uno de los capítulos de la serie Escobar: el patrón del mal, se muestra cómo el narcotraficante colombiano planeó el atentado terrorista contra el DAS.
Pablo Escobar contó con la ayuda de uno de sus socios conocido como Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano, y de El Pinina, para planear el atentado contra el DAS.
En un inicio, los capos plantearon la idea de usar kamikazes para estrellar una avioneta repleta de dinamita contra la oficina de Maza Márquez, la cual estaba blindada como un búnker, señala el periódico local Las 2 Orillas.
Sin embargo, la organización que comandaba Escobar se encontró con un problema: ¿quién sería capaz de sumergirse en una misión suicida?
Tras esta problemática, el narcotraficante colombiano comenzó a reclutar a enfermos terminales que eran capaces de terminar con su propia vida, con tal de dejarles dinero a sus familiares. Entre los reclutas, Escobar nunca encontró un piloto de avión, por lo que el plan se modificó al autobús lleno de dinamita.
RM