Policía

Acusan a vecina de la Condesa de posesión ilegal de aves silvestres

Dentro del domicilio ubicaron a 43 ejemplares sin sistema de marcaje y sin documentación.

Una habitante de la colonia Condesa fue acusada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de poseer en su domicilio 43 aves silvestres, algunas de ellas enlistados, como el Colorín Sietecolores (Passerina ciris), que se encuentra en la categoría Sujeta a Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

En atención a la denuncia ciudadana, inspectores de la Profepa acudieron el pasado 7 de julio al domicilio, donde encontraron 43 aves, sin sistema de marcaje y sin documentación que acredite la legal procedencia de los ejemplares.

Las aves fueron aseguradas de manera temporal, pero se quedaron en el mismo domicilio, y cuenta con un plazo de cinco días hábiles para desvirtuar las irregularidades encontradas durante la visita de inspección.

“En ese tiempo será la depositaria de los ejemplares asegurados. De no desvirtuar las irregularidades en ese periodo, se emitirá el acuerdo para reubicar a los ejemplares de fauna silvestre mencionados, que sería trasladados a una UMA o PIMVS que cuente con las instalaciones y los planes de manejo aprobados por la Semarnat para este tipo de ejemplares”.

¿Qué tipo de aves son? 

Los ejemplares que encontró la Profepa son:

  • 16 Primavera (Turdus sp.)
  • 08 Cuitlacoche (Toxostoma sp.)
  • 08 Chara verde (Cyanocorax yncas)
  • 02 Cardenal rojo (Cardinalis cardinalis)
  • 02 Siete colores (Passerina ciris)
  • 02 Colorín pecho canela (Passerina amoena)
  • 01 Picogrueso encapuchado (Coccothraustes abeillei)
  • 01 Picogrueso azul (Passerina caerulea)
  • 01 Mielerito (Cyanerpes cyaneus)
  • 01 Colorín azul (Passerina cyanea)
  • 01 Colorín ventridorado (Passerina leclancherii)

De acuerdo con la dependencia, los 43 ejemplares se encuentran en aparente buen estado físico, pero “durante la visita de inspección, la persona visitada no exhibió autorización emitida por la Semarnat para operar como Unidad de Manejo para la conservación de la vida silvestre o constancia de incorporación al padrón de predios (UMA) o predio que maneja vida silvestre fuera de su hábitat natural (PIMVS), ni plan de manejo aprobado por la Semarnat para las especies encontradas”.

De esa manera, se procedió a implementar como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de todos los ejemplares, quedando bajo la depositaría de la persona visitada.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.