Policía

Aseguran más de 242 mil cajetillas de cigarros apócrifos en el puerto de Manzanillo, Colima

Los elementos aseguraron los cigarrillos tras una inspección a un contenedor que declaraba mercancía distinta.

La Secretaría de Marina informó que en días pasados, aseguraron en el interior del recinto portuario de Manzanillo la cantidad de 242 mil 400 cajetillas de cigarros apócrifos, provenientes de un país del sureste asiático. 

El aseguramiento lo realizó personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria No. 102 (UNAPROP) en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Aduana Marítima de Manzanillo. 

El dato...

¿Qué son los cigarrillos apócrifos?

El Instituto Nacional de Seguridad Pública considera que estos cigarrillos no cumplen con las normas de fabricación, ya que en algunos casos no especifican qué tipo de sustancia utilizan para darle el sabor, además de que contienen altas concentraciones de alquitrán.

¿Cómo aseguraron los cigarrillos?

El comunicado de prensa indica que esta acción se llevó a cabo cuando personal naval, en coordinación con elementos de la Aduana Marítima, Fiscalía General de la República, efectuaron inspección a un contenedor que declaraba mercancía distinta a la asegurada, por lo que de inmediato se activaron los protocolos correspondientes, acción de la que derivó el aseguramiento de 242 mil 400 cajetillas de cigarros apócrifos

Es importante mencionar, que el material asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, para realizar las pruebas periciales y continuar con la carpeta de investigación correspondiente. 

Este material se usaría para hacer drogas sintéticas, se encontraba dentro de un contenedor.
Marina asegura más de 25 toneladas de precursores químicos en Manzanillo

Aseguran 25 toneladas de precursores químicos

Hace tres semanas la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informó que personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria Número 102, en coordinación con la Aduana Marítima de Manzanillo, aseguraron aproximadamente 25 mil 80 kilogramos de precursores químicos.

Precursores que podrían utilizarse para hacer drogas sintéticas, los cuales se encontraba dentro de un contenedor y pretendían importarse al país sin contar con los permisos de control correspondientes.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.