Policía

Caso Ana Amelí García: su última foto y todo lo que sabemos de la joven extraviada en el Ajusco

La alpinista desapareció el pasado 12 de julio. Autoridades, familiares y colectivos mantienen una intensa búsqueda para dar con su paradero.

Ana Amelí García Gámez, una joven alpinista de 19 años, desapareció el sábado 12 de julio en el Ajusco, Ciudad de México. Ese día, salió de la colonia Héroes de 1910 en Tlalpan con rumbo al Pico del Águila.

Desde que se reportó el caso, autoridades, colectivos y familiares han realizado intensas jornadas de búsqueda para dar con su paradero. La joven cuenta con una última fotografía, donde aparece con otros excursionistas.

¿Quién es Ana Amelí García?

Ana Amelí es estudiante de Biología y apasionada del senderismo. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por el colectivo Hasta Encontrarles, mide aproximadamente un metro con 61 centímetros, tiene un lunar en el labio inferior derecho, un diente frontal astillado y una apéndice auricular en la oreja derecha.

El día de su desaparición vestía una chamarra blanca con forro azul, pantalón verde tipo militar, sudadera verde, botas cafés para escalar, además de portar un casco blanco y una mochila azul celeste.

¿Cómo desapareció? Ésta es la última foto

Según testigos y la propia familia, Ana Amelí planeaba subir al Pico del Águila con un grupo de amigos, pero algo cambió de último momento.

Su madre, Claudia Gámez, explicó que al no encontrarse con sus acompañantes, la joven decidió seguir sola hasta que se unió a otro grupo en el camino. La última vez que se supo de ella fue entre las 16:00 y 17:00 horas del mismo 12 de julio, cuando mandó un mensaje para informar que se encontraba bien, aunque sin compartir ubicación exacta.

Esto sabemos sobre la desaparición y última foto de Ana Amelí García en el Ajusco.
La última foto de Ana Amelí García con un grupo de alpinistas. | Facebook

Sin embargo, no regresó esa noche y su padre, Ricardo García, activó la alerta. En las últimas fotogafías de ella antes de su desaparición se ve a Ana con otras personas, al parecer de un grupo denominado Senderismo Tepemecatl.

Así ha sido la búsqueda

Desde que se reportó la desaparición, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y otros cuerpos especializados han desplegado un operativo coordinado para dar con su paradero.

Más de 100 personas divididas en cinco células trabajan en la zona, incluyendo Cruz del Márquez, Valle de la Cantinflora, Parres y otros puntos estratégicos del Ajusco. Se ha utilizado tecnología como drones, helicópteros y unidades caninas.

Además, la Policía de Investigación ha realizado entrevistas a testigos y personas cercanas, mientras se mantiene contacto permanente con la familia de la joven.

¿Cómo es una búsqueda en el Ajusco?

El colectivo Hasta Encontrarles convocó a una jornada de búsqueda el martes 15 de julio. Voluntarios salieron desde el Metro Chabacano con dirección a la zona montañosa, armados con herramientas básicas y voluntad.

La búsqueda implica abrirse paso entre maleza densa y estar alerta. El terreno es irregular y riesgoso, con presencia de fauna silvestre.

En palabras de los colectivos: “No hay un manual para encontrar personas desaparecidas. Se aprende sobre la marcha”.

Autoridades investigan con quién subió la joven

Autoridades investigan con quién subió Ana Amelí al Pico del Águila. El comisionado de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez, explicó que no se ha confirmado que la joven subiera con alguien desde el inicio.

La última fotografía difundida es relevante, pero las personas con las que aparece afirmaron que no iban con ella y que se separó del grupo en algún punto.

¿Cómo ayudar?

Las autoridades solicitaron a cualquier persona que tenga información sobre Ana Amelí que se comunique a:

  • Teléfono: 55 5484 0430
  • Correo: fiscalia.fipede@fgjcdmx.gob.mx

Además, colectivos y familiares piden apoyo en campo a quienes tengan experiencia en senderismo o rescate.

Con información de Rafael Mejía y Mitzi Alejandra Zárate.

​ROA

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.