Policía

Ministro Alcántara Carrancá revisará acción contra reforma judicial promovida por el PRI

Alejandro Moreno dijo que la Reforma Judicial "es una locura", que no ayuda a la justicia del país.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) turnó al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá la acción de inconstitucionalidad que presentó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la que impugna la reforma judicial.

Con esto suman dos acciones en manos del ministro, una de las cuales fue promovida por el Partido Acción Nacional (PAN).

En los próximos días, Alcántara Carrancá deberá emitir un acuerdo informando si las admite o no a trámite.

Hasta el momento, el ministro ha admitido a trámite la controversia constitucional que presentó el entonces gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, quien también impugnó la reforma constitucional.

“Túrnese este expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que instruya el procedimiento respectivo, al existir conexidad con la controversia constitucional 286/2024 y la acción de inconstitucionalidad 164/2024, toda vez que se impugna el mismo decreto legislativo”, detalla el acuerdo publicado hoy.

Inconformidad con la aprobación de la Reforma Judicial

La semana pasada, el senador Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, y la senadora Carolina Viggiano, secretaria general de dicho partido, informaron que presentaron la acción de inconstitucionalidad porque existieron vicios en el procedimiento legislativo para su aprobación.

Aseguraron que la reforma se avaló con irregularidades, entre ellas la violación a dos suspensiones otorgadas por jueces de Distrito.

La senadora Carolina Viggiano destacó que hubo falta de deliberación pública por parte del poder dictaminador, así como falta de dictaminación y discusión en las entidades federativas. Agregó que la reforma va “en perjuicio del principio de la división de poderes y la independencia del Poder Judicial”.

Alejandro Moreno declaró que la reforma “es una locura. No resuelve el tema de justicia. Lastima el equilibrio de poderes, rompe el sistema judicial y vulnera el régimen democrático”.

Carolina Viggiano expresó su confianza en que la Suprema Corte declare la invalidez de la reforma, ya que, expuso, además de todo, hay una violación al principio de división de poderes, subordina al Poder Judicial a otros poderes y desarticula los ejes rectores del Estado de Derecho en México.

RDR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.