Una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá negar un amparo a Alberto Elías Beltrán, ex encargado de despacho de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quien desde hace casi un año busca tener acceso a la carpeta de investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) integra en su contra por un presunto delito de enriquecimiento ilícito.
El próximo miércoles, en la Primera Sala de la Corte, la ministra Norma Piña Hernández presentará un proyecto de sentencia donde señala que el artículo 20, apartado B, fracción VI, de la Constitución, lejos de establecer algún tipo de limitante para acceder a los registros de la investigación, prevé los escenarios cuando se puede acceder a la carpeta.
Deja claro que el derecho de defensa no se activa cuando se denuncian los hechos o se inicia una carpeta de investigación, sino que es indispensable que de la indagatoria surja efectivamente un señalamiento que implique la necesidad de que el investigado, como posible autor o partícipe de un hecho punible, rinda su primera entrevista o declaración, como elemento preponderante para que se garantice el acceso a los registros de la investigación y el estado de la carpeta ya no sea de reserva.
Estos escenarios son, cuando se es privado de la libertad o es requerido para rendir entrevista ante el Ministerio Público. Fuera de esos casos, agrega la ministra, debe prevalecer el sigilo o reserva de la información, como una medida adecuada y necesaria para asegurar el éxito de la investigación, por tratarse de una cuestión de orden público.
“Por tanto, no asiste razón al recurrente cuando refiere que el simple señalamiento o imputación que se realice a una persona en la carpeta de investigación sea suficiente para que le sea permitido el acceso a los registros correspondientes”, detalla el documento.
Rosa María Cervantes Mejía, jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, rechazó amparar a Elías Beltrán, quien impugnó el acuerdo del 22 de junio de 2021, dictado en la carpeta FED/FECC/FECC-CDMX/0000215/2021, en el que se negó el acceso a los registros.
El agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al Equipo de Investigación B-I de la FECC, respondió que la carpeta se encuentra en etapa de investigación y no existen por el momento datos suficientes para acreditar el hecho que la ley señala como delito por el cual se está llevando a cabo la indagatoria.
Elías Beltrán mencionó que el 8 de febrero de 2021, se emitió un acuerdo que señalaba que presentaba un presunto aumento patrimonial que no era explicable o justificable en virtud de su remuneración como servidor público, motivo por el cual se ordenó enviar el expediente a la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que, en el ámbito de su competencia, determinara lo que en derecho correspondiera.
Con motivo de lo anterior, se presentó una denuncia en su contra en la FGR por la comisión de hechos probablemente constitutivos del delito de enriquecimiento ilícito.
IR