Alcaldes y secretarios de Seguridad Publica reconocieron que existe un rezago en algunos rubros, como la estrategia de seguridad, o un Programa para la Prevención del Delito, indicadores que forman parte de los 45 compromisos de la estrategia integral de seguridad pública estatal.
MILENIO dio a conocer que de los 46 municipios del estado, Guanajuato capital, Yuriria, Silao, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Abasolo, Moroleón, Dolores Hidalgo, entre otros no cumplen al 100 por ciento con su estrategia de seguridad. En total, son 42 ayuntamientos los que incumplen
Salomón Corona, Alcalde de Yuriria, municipio que de acuerdo a datos de la Secretaría de Seguridad del Estado tiene un rezago en este rubro del 33% pues no está publicada, ni aprobada y mucho menos aplicada la estrategia de seguridad, justificó su falta.
"Sí tenemos estrategia de seguridad, lo que pasa es que no han mandado la información por escrito, no sé qué problemita técnico hubo ahí y ya estamos por enviar todo el papelaje en orden. No sé cuándo era la fecha límite pero yo cuando me enteré en la reunión con el señor Álvar Cabeza de Vaca, secretario de Seguridad, me dijo que teníamos que enviar una papelería y ese es el detalle.
"Por eso ahí se tienen focos rojos, pero al contrario, acá se están dando las formas como se deben, se están capacitando a los policías, están atendiendo a la ciudadanía, van a las escuelas, saludan a los niños, van al mercado, saludan a los comerciantes, van a las comunidades, andan haciendo su trabajo y lo están haciendo muy bien", declaró en entrevista.
En el caso de la capital del estado Guanajuato, el secretario de Seguridad Pública municipal, Samuel Ugalde, reconoció que existe un rezago pero argumentó que se han enfocado en otros de los 45 compromisos y aseguró que para finales de mes tendrán un avance mayor.
"Precisamente se marca parcial porque se trabajó y se mandó para aprobación, estamos en esa revisión y aparte estamos trabajando otros programas. No nada más es terminar los planes o establecer un consejo sino también en eso subir las evidencias y notificar, como se quedó, los 45 acuerdos que se tenían. Hay muchos temas que se han cumplido al 100%, hay otros que van en un 50 o un 70%.
"Sí vamos parcialmente hay que reconocer pero estamos caminando y establecemos que para junio cumplamos con esta meta y las demás metas y las demás se vayan cumpliendo en los otros meses", aseguró.
Sin embargo, existen otros indicadores como la Prevención del Delito, en este rubro ninguno de los municipios cuenta con un programa ni estrategia para evitar conductas delincuenciales en la población.
León, al igual que 45 municipios más, no han cumplido con la presentación de un programa de Prevención Social de la Violencia, uno de los 45 compromisos firmados hace cuatro meses , como parte de la estrategia integral de seguridad.
Luis Enrique Ramírez Saldaña, secretario de Seguridad en León señaló que hechos violentos como la balacera registrada el martes es un reflejo de los problemas de adicción de drogas y enfrentamientos entre grupos delictivos que pelean por el territorio, sin embargo no hay estrategia.
“En nuestro municipio sigue presentándose un problema fuerte de adicciones y se está trabajando en la raíz de esto en el tema de prevención. Lo acontecido ayer es una muestra clara de la existencia de dos grupos que buscan el mercado de las adicciones.
“De los 45 compromisos en la tabla, creo que estamos en el segundo lugar de cumplimiento. El programa de prevención hay que recordar las metas que se están encaminando para este compromiso , tienen una temporalidad y tienen un espacio determinado, a lo que voy es que se está trabajando con la Secretaría Pública del Estado en el diseño de materia de prevención y que hay avances. Vamos bien, vamos caminando en el tema de prevención tuvimos una reunión en el tema de consulta, es un tema que es una obligación por los recursos que se nos están entregando creo que en tiempo y forma estamos cumpliendo”, declaró Ramírez Saldaña.
Agregó que el tema de prevención de delito en León, se está abordando directamente con la subdirección de Prevención a nivel estatal.