Policía

Absuelven y liberan a Verónica Razo, víctima de tortura sexual, tras 12 años en prisión

La detención de Verónica Razo Casales fue catalogada como “arbitraria “ en 2021 por el l Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU.

Luego de permanecer 12 años en prisión preventiva oficiosa, un Tribunal Colegiado absolvió y ordenó la liberación de Verónica Razo Casales, quien en 2011 fue torturada sexualmente y obligada a aceptar que formaba parte de una banda de secuestradores, tras ser detenida por la antigua Secretaría de Seguridad Pública, que encabezaba Genaro García Luna.

Este jueves, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), que la representó legalmente, informó que un Tribunal Colegiado de Apelación ordenó su inmediata liberación al considerar que eran insuficientes las pruebas que el Ministerio Público de la Federación presentó en su contra.

Detalló que la resolución se dio luego que el Tribunal Colegiado observó la existencia de “vicios” dentro la evidencia incriminatoria, así como la conducta indebida por parte del Ministerio Público, la cual, dijo en su ponencia, “direccionó el resultado de las pruebas presentadas”.

“(El Tribunal) realizó una adecuada valoración de las pruebas, excluyó aquellas que tenían relación directa con la tortura o la detención ilegal, y al no existir mayores indicios de incriminación para acreditar la plena responsabilidad penal de Verónica en la comisión del delito de secuestro, determinó su absolución y ordenó su inmediata libertad", expuso la Defensoria Pública.

Recordó que en 2022, el Juez Octavo de Distrito en el Estado de México absolvió a Verónica Razo por el secuestro de tres personas y delincuencia organizada; sin embargo la consideró responsable en otro caso de secuestro, por lo que le impuso 25 años de prisión y una multa de 119 mil pesos.

Un año después, el Tribunal Colegiado de Apelación le otorgó un amparo en el que ordenó que se dictara la nueva sentencia.

Verónica Razo Casales fue detenida en junio de 2011 cerca de su domicilio, y después la trasladaron junto con su hermano Erick a las oficinas de la entonces Agencia Federal de Investigación (AFI).

Ahí estuvo incomunicada y fue sometida a tortura física, sexual y psicológica, hasta que aceptó su culpabilidad.

Luego la trasladaron a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) de la otrora Procuraduría General de la República (PGR) y fue presentada junto con otras ocho personas como integrantes de una banda de secuestradores.

Razo Casales fue reconocida como víctima en la Recomendación 12/2017, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), y formó parte del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida Contra las Mujeres, de la Secretaría de Gobernación.

En 2021, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU se pronunció por su excarcelación y calificó como “arbitraria “ su detención. También acusó la falta de un juicio imparcial.

“Verónica Razo sobrevivió a otros actos de tortura y tratos crueles, así como padeció omisiones en cuanto a su derecho a la salud, tanto en los traslados como durante su internamiento en el Cefereso 16, por lo que su caso confirma las condiciones que viven muchas otras mujeres privadas de la libertad”, expuso el IFDP.

Se espera que esta tarde salga del penal federal ubicado en el estado de Morelos.

aag

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Hinojosa
  • Guillermo Hinojosa
  • Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Americana de Morelos. Premio estatal de periodismo 2014. Con más de 25 años de experiencia periodística en áreas como seguridad y justicia. Amante de los autos clásicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.