Policía

Ex socio de asesor jurídico de 'El Mayo' Zambada promueve amparo para que no lo detengan

Se trata de el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz, quien hace tres años fue socio de Juan Pablo Penilla.

El abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz, quien hace tres años fue socio de Juan Pablo Penilla, asesor del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada y defensor de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, promovió un amparo contra una presunta orden de aprehensión solicitada en su contra por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con registros judiciales, la demanda de garantías quedó radicada en el juzgado Décimo Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México.

Pide protección

El litigante también solicitó la protección de la justicia contra la “orden de cateo” realizada en su domicilio.

José Elías Pacheco Martínez, juez del mencionado Juzgado, admitió a trámite el amparo, pero negó otorgar la suspensión provisional.

El juzgador fijó para el viernes 13 de junio la celebración de la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión definitiva.

El 30 de abril de este año, Ramírez Muñoz dijo en entrevista con MILENIO Televisión que tuvo conocimiento de la existencia de una carpeta de investigación en su contra sobre presuntos delitos fiscales, la cual se inició hace siete años.

Se sabe que dicha carpeta de investigación se reactivó hace un par de meses, lo cual coincidió con la difusión de unas fotografías en las que aparece con personajes de Morena.

Durante la charla, mencionó que no había sido llamado a comparecer ante el Ministerio Público Federal.

Se deslinda del abogado de El Mayo

Asimismo, dejó claro que, desde hace tres años, terminó su sociedad con Juan Pablo Penilla, a quien hace unos meses se le señaló de ser el asesor del ex líder del cártel de Sinaloa y el abogado de El Z-40 en nuestro país, ambos narcotraficantes presos hoy en Estados Unidos.

​¿Qué es un amparo?

El amparo es una de las herramientas jurídicas más utilizadas en México porque permite a todas las personas dentro del país defenderse, de manera pacífica, de los actos de la autoridad pública que violen sus derechos humanos. 

Estos actos pueden provenir de policías, agentes del ministerio público, regidores e incluso hasta de los actos de los mismos jueces.

De acuerdo con Jorge Alvar Contreras, especialista en juicio de amparo y derechos humanos adscrito a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el juicio de amparo es un proceso de carácter constitucional que interponen los gobernados, personas físicas o jurídicas y se inicia por la acción de cualquier gobernado, ante los tribunales federales. 

"Se interpone cuando se han vulnerado sus derechos humanos, teniendo como objeto o finalidad la invalidación de ese acto u omisión y así restituir el pleno goce del derecho vulnerado", dijo en entrevista con MILENIO.

Con información de Daniel Zainos.


RM


Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.