Política

El café y el coronavirus (II)

  • De neblinas y Don Goyo
  • El café y el coronavirus (II)
  • Víctor Bacre Parra

Escribimos en mi anterior colaboración y, les compartí que, en julio del 2004, asistí al “Forum Cultural del Café”, con sede en Barcelona, España, donde presenté la ponencia “El café en México como una forma de vida”, representando a la Unión de Cooperativas “Tosepan Titataniske”. Y que me dio la bienvenida a dicho evento el presidente del mencionado foro Salvador Sanz.

También quedé con ustedes, amables lectores que les presentaría las críticas que hicieron algunos de los presentes de diversas regiones del país ibérico, principalmente de Cataluña ante invitados hispanos e internacionales, de la actuación del Imecafé y de Fausto Cantú Peña con respecto de la exportación y venta del café mexicano a la misma España.

Así, después de mi charla, vinieron las preguntas y señalamientos. En resumen, las intervenciones de quienes representaban la mayoría de las organizaciones presentes dedicadas a la comercialización del café por todas la cafeterías, bares y restaurantes de la Hispania me señalaron, en síntesis: “Durante más de una década, en casi todas las regiones consumidoras de café de toda España; se vieron perjudicadas por la calidad en la degustación del café ya que se nos obligó a tomar el café mexicano, en 1976 que, los gobiernos mexicanos y español, mediante convenio realizado entre los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y Carlos Arias Navarro.

Ese acto comercial-político daño el café que se consumía en España venido hasta esta fecha de otros proveedores como Colombia, Vietnam, Brasil, Costa Rica y Etiopia. Me señalaron críticamente y todavía recordando los trabajos que tuvieron que pasar para recuperar la calidad y el buen gusto, por una taza de café”

Como recordaremos aquí en México, Imecafé. Presidido por Fausto Cantú Peña, estableció el precio de garantía por quintal para los productores nacionales a los que se les adquiría el café sin diferenciar características. Se compraba parejo, en detrimento de su calidad pero en beneficio de los productores al existir un precio de garantía.

Las políticas populistas de LEA y sus aspiraciones de líder tercer mundista así como sus tendencias de establecer su maximato, le causó roces con su sucesor, López Portillo, quien, entre otras acciones para marcar su distancia, encarceló a Fausto Cantú Peña, Imecafé. Eugenio Méndez Docurro, SCT y Félix Barra García, SRA.

Regresando al tema del café y su relación de su consumo con el covid-19, leeremos lo que la investigadora española nos señala: “Parece demostrado que la gente que bebe más café es más longeva. Lo revelaba no hace tanto un estudio británico (…) Según el mismo, los bebedores de café tenían entre un 10 y un 15 por ciento menos de probabilidades de morir que los no consumidores durante una década de seguimiento (…) Pero es que resulta que entre los cientos de compuestos químicos que contiene el café, hay potentes antioxidantes, lo que podría, según expertos como Erikka Loftfield, del INCE, proteger las células.

Y es que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes” (Bretón, Ana. “El Mundo”, 2020).

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.