Se pusieron en alerta. Este fin de semana, a través de redes sociales, integrantes de la sociedad civil organizada manifestaron su preocupación por la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados de la reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) como parte del Paquete Económico que presentó el Gobierno Federal para el Ejercicio Fiscal del 2022,y su inconformidad, al ahuyentar a los donantes para las causas que cobija el tercer sector de nuestro país: niñas, niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y un largo etcétera.
Más de un diario digital a nivel nacional, reprodujo lamentos y sin sabores de quienes se dedican a la filantropía, incrédulas del paso que pretender impulsar las y los legisladores del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA): limitar (reducir) las deducciones por donativos a personas físicas, hasta ahora de un 7% anual en categoría separada.
La descarga del archivo PDF vía portal del sitio web del Sistema de Administración Tributaria (SAT) denominado Datos Estadísticos Donataria con cifras hasta la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF) 10 de mayo de 2021, en México existen 9 mil 675 donatarias autorizadas para recibir donativos deducibles de impuestos.
En ese mismo documento, se precisa que, en CDMX hay 2 mil 840, la entidad que concentra la más alta cantidad de organismos reconocidos por el SAT para expedir recibos deducibles y Campeche la que menos con solo 30. Ahí también aparecen Coahuila con 217 y Durango con 56.
Las y los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, se movieron en pleno día de su descanso para pronunciar su rotundo ¡no! a la iniciativa.
Este domingo a media mañana en rueda de prensa vía redes sociales aseguraron que cuentan con el apoyo de sus homólogos de Acción Nacional y de la Revolución Democrática para darle revés a los del partido guinda.
Dos días antes, hicieron lo propio los integrantes de la sociedad civil organizada a convocatoria del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) en el Foro de Análisis y Propuesta de acción para analizar el impacto que podría tener el proyecto de reforma.
Incluso, distribuyeron la redacción de un documento donde plasman su posicionamiento dentro de un marco legal, para enviarlo a los integrantes de la Comisión de Hacienda de Cámara de Diputados, Senadores, los coordinadores de las fracciones parlamentarias y de la procuraduría fiscal de la federación quien emite las valoraciones de recaudación a Hacienda.
Se sabe que al amanecer de este martes conoceremos los alcances de esta lucha. Veremos. Primero Persona.
Autismo.sanroberto@yahoo.com.mx