Cultura

La Convención y sus pendientes

Se encuentra en su adolescencia. A sus 14 años la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) ha dado soporte y sustento para que los Estados partes hagan la o las reformas legislativas necesarias por el goce pleno de sus derechos y una ruta firme y clara para que se coloquen donde su decisión las lleve.

El 3 de mayo es el segundo día conmemorativo para las Personas con Discapacidad, el primero es el 3 de diciembre. 

El tercer día del quito mes de aquel 2008, entró en vigor el instrumento internacional que por excelencia deben o deberían regirse los 185 países que firmaron y ratificaron la Convención. México fue uno de ellos.

Pese a mencionarse en apartados específicos en otros tratados o pactos, es la Convención, aquella que refleja a plenitud a través de sus 50 artículos, los derechos por los que viven y luchan las personas con discapacidad, pero no los únicos, pues como su Preámbulo lo cita en su inciso c) la discapacidad es un concepto que evoluciona y además es diversa, inciso i), por lo que, en consecuencia, deberá sí o sí concretarse a su progresividad, otra característica de los derechos humanos.

Pero como toda persona en su etapa de adolescencia, presenta retos y desafío en su percepción y acomodo. 

Luego de su etapa naciente para revelarse a sí misma y ante los férreos promotores del modelo eugenésico, médico, rehabilitador y asistencialista vino la de su desarrollo para generar no solo actividades de sociabilización sino el diseño y ejecución de andamiajes legislativos que todavía al día de hoy están puchando para echar a andar a la Convención como se debe, como es justo, sin dádivas ni caridad.

La primera semana del mes de mayo, se suscitaron diversos contenidos a modo de conversatorios en torno al nacimiento y desarrollo de la Convención de una riqueza sustanciosa. 

En el de México pudimos escuchar a Amalia Gambio, actual miembro del Comité de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU) quien pedía más empuje de las organizaciones de la sociedad civil para picarle las costillas a los gobiernos y sacar de la barranca las reformas pendientes mientras que en el organizado por el Ministerio de España estuvo Nacho Calderón Almendros con una exquisita crítica en torno al eterno sueño de la educación inclusiva, sueño al que parece que mientras pensamos que más nos acercamos nos damos cuenta que más lejos estamos de llegar a realizarlo.

En el ámbito laboral igual, hay ahora más promociones laborales para las personas con discapacidad, pero de “compas” porque de sueldo y prestaciones de por medio nanai. Colaboraciones, les llaman.

Respecto a los derechos políticos electorales, son las cuotas las que salvan a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) en cada víspera de elecciones para acomodar aquello de equidad e igualdad sustantiva ante la ley para votar y ser votado.

El foco de la salud, es otro de los cocos para los que diseñan y redactan legislatura y/o política pública, pues si de apoyos, atención, servicios y programas se trata, es aquí donde se contemplan a las personas con discapacidad, ignorando la dimensión de persona a la que apela la Convención y no solo a su diagnóstico.

Por cierto, México, a través de 32 miembros de igual número de dependencias, estuvieron en marzo en Ginebra en su examen ante el Comité de Personas con Discapacidad de Naciones Unidas para dar cuenta de los compromisos cumplidos de la Convención, ejercicio público que pudimos seguir vía ONU Tv no así la reunión de seguimiento que hace días tuvo la delegación mexicana que encabezó Martha Delgado subsecretaria para asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

Se la sordearon. Primero Persona.


Twitter Verísimo Rocha

Facebook Verísimo Rocha

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.