Cultura

Calendarios que mejoran ¿el bolsillo?

Es práctico y sencillo. Es un recurso facilón pero reditúa ganancias monetarias a veces insospechadas. 

Manejar el tema de la discapacidad desde lo inspiracional, las coloca como seres extraordinarios dignos de seguir, admirar e imitar.

Una narrativa discordante al paradigma actual de derechos humanos a propósito de la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).

Esta práctica, la realizan las personas que ignoran la vigencia pro persona en el tema de la discapacidad y se quedaron en el enfoque asistencialista que llama a la caridad para que reditúe en ganancias emocionales y monetarias, por lo que, se rehúsan a dejarlo.

¿A quién le conviene? Algunas organizaciones de la sociedad civil, empresas, actores políticos, medios de comunicación tradicionales y digitales...pero a un gobierno ¡es inverosímil!

De acuerdo, viniendo de todos los anteriores es una vergüenza pero del Estado es imperdonable.

El miércoles anterior, el Ayuntamiento de Durango que encabeza Jorge Salum puso en marcha un evento anunciado desde diciembre pasado: "Motivando tu día".

Propone evitar la discriminación y la segregación al ver a diario a una persona con discapacidad en la imagen de un calendario. Wow.

Resulta que eligieron a 24 personas con discapacidad de la capital duranguense quienes cuentan su historia a través de los meses del año, a fin de convertirse en una motivación para todas y todos.

Por supuesto que es enriquecedor conocer la historia de esfuerzo y trabajo de una persona con discapacidad por superar las barreras que el Estado y la sociedad sostienen –sostenemos-, con la idea acuñada de “normalidad” y “capacitismo”, pero, aferrarse al recurso barato de sacarnos una lágrima para donar un varo o doblarnos por lástima, es muy distinto.

Conocer de quien vino tan brillante idea es lo de menos, lo grave del asunto es que fue un evento del gobierno municipal de Durango en las narices del ombusman de Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango, organismo autónomo encargado de vigilar y/o emitir recomendaciones aquellos servidores públicos que no brinden el trato a los ciudadanos bajo el paradigma actual de derechos humanos. 

Qué alivio.

¿Dónde la maldad? ¿Dónde el inconveniente? De maldad nada, estamos seguros que se peca más por ignorancia que por dolo. 

Aquí la prueba. Pero sí muy inconveniente, porque lo conveniente es abonarle al derecho de las personas con discapacidad a vivir y ejercer su autonomía, su independencia y su autodeterminación.

Cuestionemos.

De las 24 personas con discapacidad de Durango que participaron en el calendario ¿cuántas de ellas hacen efectivo su derecho a la educación? ¿Cuántas de ellas hacen efectivo su derecho a la salud? ¿Cuántas de ellas hacen efectivo su derecho al trabajo remunerado? 

¿De cuánta infraestructura ha dispuesto la administración actual para derribar obstáculos en el libre tránsito de las personas con discapacidad por las calles de la capital?

Son esos rubros y espacios, los verdaderos desafíos para visibilizar a las personas con discapacidad en las actividades de la vida cotidiana.

Quienes tenemos una persona con discapacidad en casa, de carne y hueso, 24/7, nos recuerda y nos reclama una ciudad segura y amigable para la movilidad urbana, por ejemplo, situación que no mejora con la distribución de calendarios. 

PrimeroPersona.


Twitter @verisimorocha

Google news logo
Síguenos en
Verónica Rocha
  • Verónica Rocha
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.