Hidalgo se ha convertido en el sexto estado en México que otorga el reconocimiento legal de la identidad de las personas Transgénero, Transexuales y Transvesti que viven en la entidad.
No es exagerado decir que estamos frente a un hecho histórico, porque esta reforma legal no sólo otorga el derecho a la identidad de la población TTT, sino que es la primera vez, en los 150 años de existencia de nuestro estado, que se establece legalmente un derecho para la diversidad sexual, y aun cuando fue aprobada por unanimidad, no es mérito del Congreso, sino de las asociaciones civiles dedicadas a los derechos de las personas Trans, quienes elaboraron la iniciativa y quienes llevan 20 años luchando por sus derechos humanos.
Las principales responsables de la conquista de este derecho histórico, son dos organizaciones de la sociedad civil: “Transgénero Hidalgo”, presidida por la activista Karen Quintero Jiménez, y el Movimiento Feminista de Mujeres Diversas “NOSOTTTRAS”, encabezado por la académica Gloria Davenport Fentanes.
A partir de ahora y si así lo desean, las personas hidalguenses mayores de 18 años que en su acta de nacimiento tengan registrado un nombre usualmente asociado con el género masculino, podrán cambiarlo por otro de su elección, que sea usualmente asociado al género femenino, y viceversa, sin posibilidad de cambiar sus apellidos.
De la misma manera podrán hacer el cambio del género registrado en el acta de nacimiento, de “femenino” a “masculino” y viceversa, para armonizar su identidad legal con su identidad de género.
La unanimidad con que esta iniciativa fue aprobada, deja ver la posibilidad de que existiera una negociación entre quienes integran el Congreso Local, para aprobar el derecho a la identidad legal Trans, a cambio de dejar en pausa la iniciativa para despenalización del aborto.
Muchas felicidades a la población TTT de Hidalgo, y que vengan muchos derechos más.
Twitter: @taniamezcor