Política

Sabotaje a la democracia

Así, sin discusión previa ni en comisiones y menos en el pleno, sin tiempo para conocer su contenido y con madruguete, el polémico plan B (los cambios a las leyes secundaria en materia electoral), recibió la aprobación de la Cámara de Diputados, concretamente de Morena y sus aliados que construyeron la mayoría simple.

“Un sabotaje ominoso” a la democracia, diría Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE y director general de Integralia Consultores.

De repetir la mayoría en el Senado, Morena avalaría la modificación de diversas atribuciones del Tribunal Electoral; se disminuiría el presupuesto a los partidos políticos y esencialmente se reducirá el aparato administrativo del Instituto Nacional Electoral.

Seguramente el trance en la Cámara Alta no será fácil para Morena, su coordinador, Ricardo Monreal, se juega su futuro político y sabe que es pieza clave en la decisión final de los ajustes electorales, decisión que condicionara. Tan es así que ya descartó que en esa cámara vaya a repetirse el fast Track que se vio con los diputados.

Por cierto, vale la pena destacar que tanto en la discusión y votación de la Reforma Electoral del Presidente, como en el tema de los cambios a las leyes secundarias, vimos una oposición triunfante, nuevamente unida y articulada, acaso configurando el preámbulo a la consolidación de una alianza cohesionada y de peso para hacer frente a Morena en las elecciones de 2023 y 2024.

No le alcanzó para parar en seco el plan B, pero hizo bien su chamba, que no termina aquí, pues en caso de prosperar los cambios electorales, seguramente estará apresurando el recurso de inconstitucionalidad que llevará el tema a la Suprema Corte. Y será con toda probabilidad en el máximo tribunal del país, donde se defina el futuro de la democracia mexicana, que para entonces tendrá un nuevo o nueva ministro presidente, ¿pesará?

Lo de este martes fue sin duda un duro revés político para un gobierno queriendo imponer una reforma inspirada más en el capricho de un hombre, que no termina de superar las derrotas electorales del pasado, que, en un genuino deseo de alcanzar un avance verdaderamente democrático, máxime si consideramos que el presidente de México no tiene facultades ni atributos para intervenir en asuntos electorales.

La sucesión, conservar el poder y acabar con el INE son la prioridad, cuando el escenario nacional es dantesco en materia de seguridad pública, cuando a diario consignamos desgarradoras historias de levantones, enfrentamientos a tiros, mujeres violentadas con métodos asombrosamente crueles; y, en lo económico, cuando la inflación ha empujado a más de 4 millones de mexicanos a engrosar las filas de la pobreza. Todo queda relegado por mantener el poder, a cualquier costo.

¡Y el país cuándo!

Paco Ramírez

@ramirezpaco


Google news logo
Síguenos en
Paco Ramírez
  • Paco Ramírez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.