México es hoy un país inseguro y aunque no nos debería sorprender esta aseveración, dadas las circunstancias y los que vivimos, los mexicanos estamos hartos de crímenes y violencia todos los días.
Hemos aprendido a vivir con miedo ante el fracaso de la llamada estrategia de seguridad, fracasó porque así lo revelan las cifras.
Primero la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi nos reveló la percepción de los mexicanos en torno a la inseguridad en nuestras ciudades, el 76 por ciento de los encuestados respondió sentirse inseguro, vamos, con miedo en su ciudad, 4.1 por ciento más que en septiembre del año pasado. Villahermosa, Coatzacoalcos, CDMX, Reynosa y Ecatepec en el top 5 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad.
Hace apenas unos días la organización Semáforo Delictivo pasó de la percepción a la realidad, esa realidad que no ven las autoridades, pero dicen, que a todo le queremos buscar un responsable.
2017 es el año más inseguro en la historia reciente de México.
El mismo Sistema Nacional de Seguridad Publica apunta que 2017 concentra hasta hoy cinco de los 10 meses más violentos en toda la historia del país.
De acuerdo con Semáforo Delictivo entre enero y septiembre se reportan 18 mil 505 homicidios dolosos, de los cuales, 13 mil 513 son ejecuciones del crimen organizado, 53 por ciento de incremento en comparación con el mismo periodo de 2016,
De seguir así, las estimaciones llevarían a cerrar con más de 24 mil homicidios y 18 mil ejecuciones, convirtiendo al 2017 en el peor año de la historia reciente en materia de seguridad.
Los asesinatos intencionales aumentaron en 27 de las 32 entidades del país. Con mayor incremento Nayarit 346 por ciento, Baja California Sur 153 y Aguascalientes con 121 por ciento.
Septiembre no solo fue negro por los huracanes y los terremotos, nada de eso detuvo a la delincuencia, 2 mil 148 homicidios, 88 secuestros, 474 extorsiones, 16 mil 30 robos a vehículo, 7 mil 249 robos a casa, 7 mil 607 robos a negocio y mil 82 violaciones.
Contrario a los alegres discursos del gobierno, México es hoy un país inseguro, no han podido contener a la delincuencia, ya sea por complicidad u omisión.
Los gobiernos locales y federal, están rebasados y el crimen organizado impone su forma de gobierno en distintas regiones.
La aplicación de la ley ha quedado a deber, y aunque a algunos no les guste, es resultado de la profunda corrupción en la que vivimos
El narcotráfico, la corrupción en todos sus niveles, el desempleo, la economía subterránea, la falta de oportunidades, la aplicación de la ley a modo, hacen de México el paraíso idóneo para delinquir.
Hace falta instrumentar medidas efectivas para inhibir y erradicar la inseguridad, de verdad efectivas en su implementación y ejecución, sin corruptelas y con ello dar certidumbre a la inversión, a la creación de empleos y al crecimiento de la actividad productiva del país, al desarrollo
La estrategia de seguridad es hoy, un fracaso y lamentablemente lo peor que nos puede pasar es acostumbrarnos a la violencia y terminar viéndola como cosa cotidiana.
Hoy el tema de la inseguridad ni siquiera figura en la agenda nacional, ni de gobierno, ni de congreso, ni de aspirantes.
¿Quien pone orden en la casa?