Política

BUAP: eliminarán edad máxima para ser rector

La comunidad universitaria de la BUAP entrará de lleno en un debate horizontal en consulta digital.

En el marco de la autonomía, los consejeros aprobaron consultar a estudiantes, académicos y administrativos para actualizar le legislación universitaria.

Destaca en uno de los puntos a consideración de la comunidad eliminar la edad máxima para ser rector de la BUAP, por considerar que la disposición jurídica es discriminatoria.

La iniciativa de revisión y actualización del marco jurídico de la BUAP propuesta por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez es un paso trascendente en el desarrollo de la principal universidad pública.

Los consejeros universitarios consultarán las reformas a ley universitaria, y las adecuaciones serán enviadas al gobernador Sergio Salomón Céspedes para que las haga suyas y la envié al Congreso local para su aprobación.

Se trata sin duda del mejor momento de la relación de la BUAP con el gobierno en turno, en una relación de respeto institucional, en apego a los principios de la autonomía universitaria, cargada ésta de una lucha histórica por la autogestión académica, administrativa y de gobierno.

Con esto, en la propuesta de ley universitaria a consulta de la comunidad, “la BUAP busca atender las reformas al artículo 3° Constitucional, a la Ley General de Educación (2019) y a la expedición de la Ley General de Educación Superior (LGES) en 2021, en la que se reconoce al sistema de educación superior en un nuevo marco normativo que incluye el desarrollo sostenible, presente en los contenidos de las universidades”.

“De igual forma, se incluyen la igualdad de oportunidades para que las personas tengan acceso a la educación superior sin discriminación y la intervención multidisciplinaria en la detección y erradicación de la violencia contra las mujeres”.

“Incorpora así, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres; el combate a todo tipo y forma de discriminación y violencia, especialmente contra las niñas, mujeres y personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social”.

“También la constitución de espacios universitarios libres de violencia; el respeto, cuidado y preservación del medioambiente y la biodiversidad; valores como la igualdad, justicia, solidaridad y la cultura de la legalidad”.

“Incluye además la formación en habilidades digitales y el uso responsable de las tecnologías de la información, comunicación, crecimiento y aprendizaje digital, establece la propuesta a consulta”.


Google news logo
Síguenos en
Pablo Ruiz Meza
  • Pablo Ruiz Meza
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.