Política

Sida: paciente cero

  • Vademecum
  • Sida: paciente cero
  • Óscar Hernández G.

En la década de los ochentas, por los pasillos de la Facultad de Medicina se rumoraba la aparición de una enfermedad mortal; fulminaba a los pacientes en una semana, sobre todo a los que “no usaban condón durante el sexo”. 

El momento coincidió cuando apenas iniciaba el fomento sanitario para el uso del condón. 

Parecía un castigo por no usar condón. 

En ese momento, el origen de la enfermedad era un misterio que luego fue resuelto; pero lo que inquietaba sobre manera era saber de donde provenía la enfermedad; como los primeros casos aparecieron en la comunidad homosexual, fue ahí donde se dirigió la búsqueda y se encontró al canadiense Gaetan Dugas, un auxiliar de vuelo de la aerolínea Air Canada. 

Homosexual activo y pasivo, que había infectado a por lo menos 40 de los primeros 280 enfermos diagnosticados en Estados Unidos en 1982. 

 Dugas, como empleado de la línea aérea, viajaba gratis, era guapo y le encantaba disfrutar de sus encantos; el joven diseminó la enfermedad a lo largo de sus viajes y escalas, a un ritmo de 250 compañeros sexuales por año. 

Presentó síntomas en 1980 con la aparición de sarcoma de Kaposi; fue advertido del riesgo que representaba para sus compañeros; pero Dugas se negó a modificar sus hábitos sexuales. 

A los 32 años tuvo relaciones sexuales sin ninguna protección a pesar de que sabía que tenía SIDA. 

A veces advertía a sus compañeros, pero ya después del acto. Había tomado la costumbre de decirles: “Tengo el cáncer gay y voy a morir; es posible que tu también mueras”. 

Estaba resentido y dominado por el odio y un deseo de venganza. En una entrevista declaró sin pudor: “Yo lo tengo; ellos pueden tenerlo también”. 

En aquellos años aun no se había planteado ningún marco legal para este tipo de situaciones.

Las muestras de sangre de este paciente fueron almacenadas y posteriormente analizadas nuevamente con la tecnología molecular actual; dicho análisis mostró que Gaetan Dugas no fue el primero que inició el SIDA; pero él ya estaba muerto y el daño a su persona y comunidad gay ya estaba hecho. 

Luego pasaron la culpa a otros y esos otros eran los haitianos, con una connotación racial muy fuerte. 

Así ha sido la historia del SIDA llena de prejuicios y discriminación.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.