Hoy se estrena la cuarta temporada de La casa de papel, una de las series estelares de Netflix que no viene de Estados Unidos sino de España. Y se estrena en medio de una pandemia mundial donde el mensaje principal es no salgan de sus casas, por lo que seguramente sus números de audiencia serán una locura. Solo unos días antes estrenó El hoyo, otra producción española, una cinta dirigida por Galder Gaztelu-Irrutia, actual ganadora a Mejor Película del Festival de cine de Sitges (especializado en terror) y que no ha salido desde su estreno del top 10 de reproducciones en nuestro país en Netflix.
No solo eso, el 27 de marzo la cinta se convirtió en la película más vista de la plataforma en Estados Unidos, por encima de la nueva de Mark Wahlberg o la apocalíptica 2012. Muchos factores pudieron conjugarse para que eso pasara, sin embargo es imposible no pensar en lo dicho por Bong John Ho, derribar los subtítulos llevará a las audiencias en Estados Unidos a descubrir cine fascinante. Si bien, El hoyo no es Parasitos, es una película muy bien realizada y por demás entretenida.
España esta produciendo televisión sublime. También en Netflix está Paquita Salas y por supuesto no desaprovechare la oportunidad de recomendar una vez más, Veneno, la nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, también creadores de Paquita, que está disponible en la aplicación Atresmedia player, que es gratuita por un mes. Si los españoles están haciendo tan bien las cosas, no sería mala idea echarnos un clavado en los contenidos de esa aplicación y dedicar todo el fin de semana a España y su televisión.