Política

Nuestro deber es buscarlos

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El 30 de enero se instaló la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del estado de Puebla. A esta instalación acudieron el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, quien enfatizó que en esta materia enfrentamos dos grandes problemas. Por una parte, la localización de las miles de personas desaparecidas y, al mismo tiempo, los miles de cuerpos sin identificar. Lo que revela la enorme responsabilidad del Estado mexicano de hacer frente a este problema. Por años, mientras las listas de desaparecidos crecían y los cuerpos se acumulaban, las autoridades fueron omisas, por no decir negligentes ante este drama humano.

Esto ya cambio, uno de los problemas más urgentes de atender es la localización de las miles de personas que en los últimos años han desaparecido. Se trata de una deuda ineludible con la sociedad. Entiendo perfectamente cuál es el reclamo, el dolor, el sufrimiento de quienes han simplemente perdido la referencia de un familiar, de un esposo, de una esposa, de un hijo, de un hermano, de un amigo o amiga. También comprendo la desconfianza en la autoridad para hacer esfuerzos institucionales para encontrar a la persona querida o conocida.

Considero que la autoridad debe responder con toda la articulación institucional para poder encontrar a la persona o personas desaparecidas. Me consta la labor que hace la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las fiscalías en la localización de personas desaparecidas o reportadas como desaparecidas. Por ejemplo, todos los días en la mesa de seguridad de las 8 de la mañana en Puebla, de acuerdo con el protocolo, que es la que tenemos que llevar a cabo, tenemos el reporte de cuántas personas localizamos.

Asimismo, todos los días se establecen estrategias para combatir las causas de este fenómeno tan lacerante, vinculado al escenario de violencia que vive nuestra sociedad.

En otra época, las desapariciones estaban vinculadas a la actuación de la propia autoridad, por eso surgió el concepto de “desaparición forzada”. No puedo afirmar que ese fenómeno haya desaparecido totalmente, porque es parte de un comportamiento abusivo criminal que los propios elementos de una institución del orden pueden llevar a cabo o desde el poder público se puede ordenar la manera desviada.

Sin embargo, de manera general, las desapariciones están ligadas más a la actividad delincuencial, ante lo cual, las instituciones vinculadas debemos devolver la seguridad pública a la sociedad y restituir la confianza de la ciudadanía en sus autoridades.

Existe el compromiso del gobierno de México y del gobierno de Puebla de hacer todos los esfuerzos institucionales para que las comisiones de búsqueda de personas funcionen.

Dichas comisiones no son investigadoras, son buscadoras, por lo cual sus acciones tienen que realizarse relacionadas para poder tener resultados en este preocupante tema. Vamos a buscar hasta encontrar, porque solo así, podremos abrir un espacio para la justicia y la paz. Somos diferentes y tenemos que acreditarlo en cada uno de nuestros actos.

@MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.