Política

Innovación educativa

El lunes pasado inició el Ciclo Escolar 2022-2023 para el Sistema Educativo Nacional. Después de la pandemia que afectó a escolares y docentes, este nuevo ciclo escolar es una oportunidad de innovar para revisar a fondo y mejorar la situación de nuestros alumnos y docentes, y una responsabilidad por recuperar y mejorar la condición de la educación. Por ello, a sugerencia de varios directivos y maestros, se decidió en nuestra escuela en Texcoco incorporar a una experimentada profesora como coordinadora para control de calidad educativa.

El Derecho Humano a la Educación, incluye la expresión “control de la calidad educativa” que consiste en un sistema de control previo, simultáneo y posterior de todos los procedimientos que se ejecutan en una institución educativa para lograr la mejora continua de los mismos. Es un instrumento fundamental para lograr la excelencia educativa que permite identificar debilidades, fortalezas y medidas para superarlas.

Un sistema de control de calidad educativa incluye: métodos de auto-evaluación; comparación con experiencias exitosas internas y externas; identificación de áreas a mejorar; responsabilidades específicas; medidas de coordinación y funcionamiento; implantación de una cultura de solidaridad de equipo; y establecimiento de indicadores básicos y complementarios; y la identificación de expectativas de alumnos, docentes y padres de familia, con base en indicadores que registran objetivamente el desempeño. El sistema permitiría conocer la realidad objetiva de la institución, así como diseñar planes y estrategias de mejoramiento y rendimiento escolar.

Entre los principios que conducen un proceso de control de calidad educativa están el desempeño colaborativo, el aprendizaje continuo y el compromiso institucional. Su aplicación requiere aplicar los valores de la tolerancia, respeto, libertad y no discriminación entre otros.

La sociedad tiene el derecho y el deber de contribuir a la mejor educación de sus familiares y de todos en el mundo. Para ejercer este derecho podemos impulsar la transformación de la comunidad escolar para desarrollar la cultura y los valores democráticos, y reivindicar la importancia de la Educación. El objetivo 4 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas resalta la relevancia de la educación para avanzar en el mundo, que la población infantil y adolescente superen los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas.

El control de calidad educativa se complementa con una nutrición adecuada, como parte de la educación. La nutrición es fundamental. Demanda notable para eliminar la comida chatarra y dar relevancia a la buena alimentación como parte de un mejor sistema de salud.

No importa si se trata de escuelas públicas o particulares, la educación de calidad reduce las desigualdades, porque ninguna familia tiene garantizado el futuro de su patrimonio e ingresos, lo que sí garantiza una buena educación. El mejor tesoro es una buena educación.

Mauricio Valdés

Google news logo
Síguenos en
Mauricio Valdés
  • Mauricio Valdés
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.