Opinión
Martha Delgado
Martha Delgado
  • Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
  • Día Mundial de los Océanos

    En 2008 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas resolvió que, a partir del año 2009, el 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos.
  • México en la OMS: cooperación y solidaridad

    imagen pluma firmas
    Solo respuestas multilaterales por parte de las naciones pueden ser eficaces ante la crisis; el país ha promovido medidas que aseguren acceso a diagnósticos, medicinas y vacunas.
  • Pandemia y perspectiva de género

    En México las mujeres están en la primera línea de vulnerabilidad en esta emergencia: del personal de enfermería, son 79%; cubren 76.4% de tareas domésticas y sostienen más de 9 millones de hogares; además, corren alto riesgo de violencia...
  • México: el uso de la energía atómica y la OIEA

    El país ha sido promotor histórico de la prohibición de armas nucleares. En particular, en 1967 impulsamos la firma del Tratado de Tlatelolco, que creó la primera región libre de armamento en América Latina y el Caribe.
  • México y el Llamado a la Acción Climática Basada en los Océanos

    Por su naturaleza geográfica, México es un país con una gran vocación marítima, por lo que este proyecto es de suma relevancia para nuestra industria y nuestra población; aún estamos a tiempo para detener la crisis ambental del planeta
  • México es corresponsable de los más nobles y urgentes retos globales

    El objetivo central de los programas en el gobierno de López Obrador es ampliar la igualdad de oportunidades y garantizar los derechos sociales a todos los sectores y regiones que tradicionalmente han sido marginados.
  • México y ONU: el combate a la desigualdad a partir del Tren Maya

    El Fonatur, con el apoyo de la SRE, firmó un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. El acuerdo es para construir una estrategia de desarrollo integral, regional, territorial y urbano en el sureste.
  • Cooperación con la Cruz Roja Internacional, clave para el nuevo gobierno de México

    El organismo humanitario comparte con nuestro país el trabajo en materia de atención a las comunidades afectadas por la violencia, migrantes y desplazados, desaparecidos y sus familiares, así como personas privadas de libertad.