Cultura

El papel y el internet

Sí, todos lo sabemos en internet puedes encontrar todo lo que buscas, la información casi siempre es fidedigna, por ejemplo si buscas en la página correcta en una Institución o de algún historiador o escritor reconocidos, pero otras veces la información puede ser incorrecta. 

Y ahí viene el problema y el error se multiplica.

En el mundo digital nunca vas a tener el placer de ver las ilustraciones y mapas en papel y disfrutarlas, sin embargo las imágenes que están en internet son de gran ayuda para localizar en qué lugar se encuentran. 

En ese sentido los códices que pertenecen al Vaticano u otras instituciones de Europa o bien los archivos de mexicanos Ilustres o documentos mexicanos sobre nuestra historia que se encuentran en universidades y archivos de Estados Unidos o la del arquitecto Luis Barragán que tiene su sede en Suiza tenemos la oportunidad de disfrutarlas e investigarlas gracias a la red. 

También aplica a las pinturas mexicanas que se encuentran fuera del país en museos o colecciones privadas o bien en Museos de México.

Se ha digitalizado gran parte de la historia de la humanidad y falta mucho. 

Se agradece ese gran esfuerzo. Pero el papel sigue siendo vigente y primordial. Gracias a Irene Vallejo en su libro: 

 “El infinito en un junco” conocimos la historia del libro. 

Y gracias al papel, papiro o la roca y me refiero a la piedra Roseta con el decreto de Ptolomeo V que se escribió en griego, en jeroglíficos egipcios y en escritura demótica. 

La piedra Roseta se convirtió en clave para descifrar los jeroglíficos y descifrar el mundo antiguo.

En la actualidad los archivos públicos, privados y las notarías públicas dan la bienvenida a la digitalización, pero no se desecha el papel que es un sobreviviente a las diferentes tecnologías que nos imponen las grandes empresas de ese ramo.

Ya lo hemos vivido todos, el Cd, ya no lo podemos usar en las nuevas computadoras, al igual que los videos Beta, o VHS. 

 ¿Qué pasó con esa información?. Hoy, perdida, y no me refiero a las películas, sino a toda una historia de la humanidad. 

Sí, la historia cotidiana, las miles de conferencias de grandes autores, a lo mejor no los best Sellers, pero si autores de cada país, de cada estado y municipio de cada lugar del mundo que dicen algo de nuestra historia de la humanidad.

El papel sigue siendo el rey, y más nos vale cuidarlo, ya que muy fácil en la tecnología digital cambia la A por cualquier letra.

Debemos aprovechar todo lo que el mundo digital nos ofrece y al mismo tiempo cuidar y guardar nuestro mundo de papel. 

El papel es el papel, no es tan fácil borrarlo.

Google news logo
Síguenos en
María Isabel Saldaña
  • María Isabel Saldaña
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.