Política

Un banco de alimentos

  • Columna de María Elena Barrera
  • Un banco de alimentos
  • María Elena Barrera

Recientemente hice una visita que al Banco de Alimentos del Estado de México, Institución de Asistencia Privada. Y si bien fue una grata experiencia por el espíritu que implica esta noble labor, resultó ser reveladora por las áreas de oportunidad que plantea.

En México, de acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población total de México es de 119.9 millones* de habitantes. Y el Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de 2014 indica que la población en condiciones de pobreza es de 55.3 millones, lo que significa que 46.2% de los mexicanos son pobres.

Esto se traduce en que 23.4% de la población total sufre carencia alimentaria, es decir, más de 28 millones de personas. Desafortunadamente, el territorio mexiquense no queda exento de esta situación; INEGI 2010, refiere que el 5.8 por ciento de los casi 16 millones de habitantes se encuentran en situación de pobreza extrema. En los últimos seis años esta cifra pudo haber aumentado; sin embargo, es ahí donde surge el valor de un banco de alimentos.

Nuestro país produce entre 28 y 30 millones de toneladas de alimentos al año y desperdicia 37%. Eso te da un desperdicio anual de 10 millones de toneladas; 30 mil diarias, aproximadamente.

El Banco de Alimentos actualmente entrega cerca de 450 mil toneladas de alimentos a 144 mil 264 personas, lo que se traduce en 30 mil familias, habitantes de 464 comunidades en 51 municipios de la entidad. Esta cobertura se logra en conjunto con 22 instituciones y asociaciones del Estado de México, de forma mensual, lo que permite auxiliar a 56 mil 516 niños, 27 mil 251 jóvenes, 53 mil 341 adultos y 7 mil 156 ancianos.

El impacto en los segmentos más vulnerables de la población es alto, pues se brinda apoyo alimentario a cerca de 90 familias que, además del esquema de vulerabilidad o pobreza extrema, presentan alguna situación adicional como es: cáncer, VIH o discapacidad en alguno de los integrantes de la familia.

Pese a esto, la necesidad sigue siendo mayúscula, de hecho, parte de los objetivos de esta institución es el llegar a más zonas prioritarias del sur del estado a través de la apertura de otro banco de alimentos.

Este esfuerzo, aunque es posible, sin lugar a dudas depende mucho de la conciencia y fomento de las donaciones, de compartir. Seamos conscientes del consumo responsable y de no desperdiciar alimentos, en alguna otra parte alguien seguramente lo necesita. Puedes visitar la página http://bancodealimentos.org.mx/, conoce cómo opera esta causa y recuerda que puedes ayudar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.