Política

Defiende hoy los derechos de los demás

  • Columna de María Elena Barrera
  • Defiende hoy los derechos de los demás
  • María Elena Barrera

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal compartido por el que todos los pueblos y naciones deben luchar.

A raíz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las Naciones Unidas han aprobado otros tratados jurídicamente vinculantes, para garantizar los derechos fundamentales de todos los habitantes del planeta.

La Declaración busca promover, por medio de la educación, el respeto a estos derechos y libertades de todos los seres humanos, y así asegurar progresivamente su reconocimiento y aplicación universal efectiva.

Mediante este documento, los países se comprometen a asegurar que todos los seres humanos, sin importar su género, raza, religión o condiciones sociales, sean tratados de manera igualitaria.

Los instrumentos más importantes, derivados de la Declaración son el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y sus dos Protocolos Facultativos, sobre el procedimiento de quejas individuales y la pena de muerte, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo Facultativo.

Debido a la importancia de la Declaración Universal, como base para promover el respeto a los derechos humanos en todo el mundo, el 10 de diciembre de cada año se conmemora el "Día Mundial de los Derechos Humanos" o simplemente "Día de los Derechos Humanos".

Al igual que otras conmemoraciones promovidas por las Naciones Unidas, cada año se elige un lema o asunto particular para el Día de los Derechos Humanos. En 2016, el lema es "¡Defiende hoy los derechos de los demás!".

Este lema es una llamada a todos para defender los derechos del otro, ya que es responsabilidad de todos defender los derechos humanos, en especial los de los grupos más vulnerables como los refugiados o migrantes, las personas con discapacidad, las minorías sexuales, los indígenas, los niños, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.

Las Naciones Unidas definen los derechos humanos como garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. Desde el Senado, impulsamos propuestas para contar con una legislación de vanguardia en materia de derechos humanos y coadyuvar al mejoramiento del desempeño de las autoridades encargadas de velar por su cumplimiento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.