A lo largo de dos décadas al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Carlos Romero Deschamps ha malversado, impuesto y reprimido a decenas de afiliados a esa central que se han opuesto a sus vejaciones y reprimendas, con tal de permanecer en la impunidad y de las que ha hecho cómplices a cuatro ex presidentes de México.
Suman cientos las denuncias penales que por acoso, amenazas, secuestro y robo de las cuotas sindicales que suman miles de millones de pesos, han sido interpuestas en contra de Romero, quien como se sabe, heredó el emporio sindical que levantó Joaquín Hernández Galicia, con la anuencia del Ejecutivo federal.
Empero, tras cumplir cuatro reelecciones al frente del Sindicato, surgió ya la figura de un líder con amplias posibilidades de triunfar en las próximas elecciones: José Rubén Rosaldo Cordero, originario de Nanchital, Veracruz y quien tiene el apoyo de más de 140 mil trabajadores afiliados a la organización Petroleros Reforma Ideológica.
Y es que Rosaldo Cordero se ha convertido en el bastión del presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador, para desbarrancar al propio Romero Deschamps, quien fiel a su idiosincrasia de violador de la ley de manera permanente, pretende imponerse al frente de la citada central, tras las “elecciones” de 2017, adelantadas un año, de forma ilegal, ya que por estatuto hasta este año tendrían que ser convocadas.
Rosaldo, quien ha sido víctima de secuestro por parte de Carlos Romero Deschamps, denunció que el sempiterno líder no tiene la toma de nota que otorga la Secretaría del Trabajo a cualquier sindicato que es electo de forma legal.
Por ello, abundó José Rosaldo, en la elección violatoria al estatuto del Sindicato Petrolero en 2017, -convocada a espaldas de dicha central por el propio Romero- nunca le fue entregada la toma de nota debido a que la misma no fue realizada de forma legal.
Argumentó que la elección para alcanzar el liderazgo del sindicato se celebrará en diciembre. Mientras que en varios estados del país donde existen parte de las 36 secciones del Sindicato Petrolero, los comicios correrán desde el 1 de octubre, en donde se espera que los integrantes del ala renovadora encabezada por Petroleros Reforma Ideológica, alcancen la victoria.
Luego de que tome posesión Andrés Manuel López Obrador, Romero Deschamps dimitirá al cargo, ya que las acusaciones y denuncias penales levantadas en su contra saldrán a la luz pública, toda vez que en la actualidad muchas de esas querellas están archivadas o bien detenidas para que no las enfrente.
Existe confianza en los miles de simpatizantes de José Rubén Rosaldo Cordero, que se imponga en los comicios de diciembre, toda vez que habrá una intensa actividad en el Sindicato Petrolero para cambiar de liderazgo.
Es justo que acaben las represiones y reprimendas en esa central, argumentó el líder petrolero, ya que en cuanto el sindicato esté menos oprimido y los beneficios económicos lleguen a todos sus agremiados, otro será el futuro que le depare a Pemex y a su gente.
Romero Deschamps en capilla
- Cuestión Política
-
-
Marco Antonio García Granados
Ciudad de México /