Política

Violencia desbordada y oposición dislocada

  • Contracorriente
  • Violencia desbordada y oposición dislocada
  • Maite Azuela

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Este año pinta para ser el más violento desde que se inició aquella guerra contra el crimen organizado, declarada e instrumentada desde el gobierno de Felipe Calderón. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a agosto se cuentan ya 19 mil 648 homicidios dolosos, en promedio son casi 2 mil 500 personas asesinadas al mes y si este sigue siendo el ritmo de los crímenes, podríamos alcanzar casi los 30 mil homicidios dolosos al final del año. No está demás señalar que hay homicidios dolosos que no son contabilizados como tales y quedan fuera de las cifras oficiales.

En primer lugar está Guanajuato, gobernado por el Partido Acción Nacional (PAN), que alcanzó los mil 790, le sigue Baja California con mil 771, también gobernada por el PAN, y en tercer sitio el Estado de México, cuyo gobernador es del PRI, con mil 733 homicidios dolosos de enero a agosto. Incluso rebasan por mucho la cifra de Guerrero, que tiene mil 79 homicidios, o de Michoacán, que tiene 969. ¿Acaso el despliegue de la Guardia Nacional en esas entidades no ha inhibido el crimen como se esperaba? ¿A qué se deberá que la guardia militar como la que se ha instalado tenga efectos diferenciados en entidades morenistas y en entidades de oposición?

El 23 de agosto de este año, Felipe Calderón tuiteó lo siguiente: "Hoy se cometen más de 100 homicidios al día, casi el doble que al final de mi gobierno, el cual comenzó a limpiar la casa plagada de animales venenosos. Hoy se les deja crecer porque no distinguen alacranes de abejas.”

Calderón aseguró que el problema de la violencia en México no comenzó con su decisión de "atacar frontalmente" a los criminales, sino "no haberlos enfrentado a tiempo, cuando era posible controlar más fácilmente el problema”.

La diferencia entre el gobierno de Calderón y el de Andrés Manuel López Obrador es que al inicio de la administración del panista no había una inercia de violencia acumulada y confrontada durante 12 años, a través de una estrategia fallida de seguridad. Quizá, Calderón no recuerda que, como dice su propio tuit, su gobierno terminó con cifras de homicidios casi al doble que al final del gobierno anterior. Haciendo una suma de cifras del SESNSP, mientras Vicente Fox cerró con 74 mil 389 homicidios dolosos, Calderón terminó con 103 mil 537 homicidios dolosos.

Además de las cifras de las dos décadas previas, tanto Calderón como Fox, que se han convertido en voceros de una oposición dislocada, habrían de reconocer que su partido, junto con el PRI, al que Fox apoyo tanto en la elección de 2012 como en los pasados comicios, avalaron la regulación de la Guardia Nacional y han guardado silencio absoluto a partir de la incongruencia entre lo establecido en la Constitución y la conformación que tiene de facto.

La estrategia de seguridad lleva dos sexenios siendo fallida, un año de este nuevo gobierno en la misma ruta, con la negligencia de las gubernaturas y el mutismo de una oposición que se lame las heridas al tiempo que sus decanos acaparan los reflectores ungidos en demagogia.

@maiteazuela
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.