-
La vulnerabilidad de los emergentes
Lo más importante que hemos vivido en México tiene que ver con los resultados electorales y lo arrollador que fue el triunfo de la presidenta electa y su partido. -
Incrementa el riesgo local
Debilitamiento del peso, alza de tasas y baja en la bolsa: Factores incluyen incertidumbre por reforma judicial, fortaleza de Trump y elecciones en Francia. -
Anuncio que tranquiliza
Desde el pasado 3 de junio, al conocerse el arrollador triunfo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y su partido, ha habido un marcado nerviosismo. -
Banxico, por favor no
Desde la era de Zedillo, México ha mantenido finanzas públicas sanas y cambiado a un tipo de cambio flotante, enfrentando diversas crisis económicas. -
Nos preparamos
Preocupación por incertidumbre política y económica, pero confianza en la preparación de la futura presidenta y la economía nacional. -
Poselección
La participación en los comicios fue buena. La pobreza y la política social influyeron en los resultados. Los mercados reaccionaron, pero sin alarma. -
Las elecciones y los mercados
La verdad es que los mercados siempre tienen un candidato preferido y, ante la amenaza de que algo pueda no ir bien, también pueden reaccionar de manera adversa. -
Se extienden las ganancias
Semana de récords en Dow Jones y S&P, impulsados por baja inflación en EE. UU., reportes corporativos positivos y estabilidad geopolítica. -
Y sigue el buen ánimo
Tuvimos en México una semana movida; primero por la publicación de la inflación y segundo, por la decisión de política monetaria de Banco de México.