Deportes

Lámpara, tormenta y drama

Dentro de una lámpara.

El genio de Messi se ha ido acostumbrando a vivir con menos espacio y a existir en menos tiempo: medio metro y un segundo es lo que queda. Uno de los grandes pensadores en la historia del futbol, llenó campos enteros y noches eternas con grandes ideas que acompañaba con un derroche físico que atormentaba defensores y una velocidad que le permitía meterse en todos los rincones de todos los campeonatos: Messi cubría la cancha de punta a punta e influía en el juego desde el primer minuto y hasta el noventa. En el partido contra la selección mexicana, Argentina pidió dos deseos: un pedacito de tierra a la orilla del área para convertirlo en patria, y un breve instante del día para volverlo historia. El gol de Messi, brillante, decisivo y mortal, estaba dentro de su lámpara maravillosa.

Tormenta de arena.

Hace una semana la selección de Arabia Saudita era un papeleo, a media de semana se volvió un documento y para el fin de semana, se había convertido el principio de una carta de despedida: nadie contempló que en esta larga travesía el viejo pueblo saudita tenía mucho que enseñarnos. El partido contra Arabia se jugará en medio de una tormenta de arena gruesa y pesada, que apenas deja respirar y ver el horizonte: el Mundial de México empieza a ser un recuerdo borroso. Aunque las posibilidades de avanzar a octavos siguen abiertas, el desierto se ha tragado la esperanza y la selección aparece solitaria, reventada y abandonada. Menospreciados desde el bombo por expertos, aficionados y jugadores, el destino del desértico Grupo “C” está en manos de los guerreros árabes.

Dramas.

Algunos partidos de la Copa del Mundo han carecido de toda lógica mientras otros, han mostrado con nitidez a los grandes favoritos. Las derrotas de argentinos y alemanes; las sorpresas de Japón y Arabia; la desaparición de Bélgica y Dinamarca; la aparición de Túnez y Marruecos; la reaparición de Croacia o los sustos de Corea y Ghana; no han tenido el drama suficiente para mirar de otra forma a Brasil y Francia: los equipos más sólidos del campeonato. Un peldaño abajo se mantienen Inglaterra y España, la duda aparece sobre Alemania y Argentina, aunque la historia diga lo contrario.

Google news logo
Síguenos en
José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo
  • josefgq@gmail.com
  • Columnista en La Afición desde 2008. Lic. en Administración. MBA en Comunicación. Máster en Publicidad. Periodista, comunicólogo y gestor especializado en medios con más de 20 años de experiencia en puestos directivos en empresas como CNN, Canal+ y Movistar+; ha participado en proyectos de posicionamiento de estrategias de Marketing Deportivo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.