Política

Voto útil

Se define como voto útil, aquella decisión que se emite a favor de una opción que; aun no siendo la preferida, tiene mayores posibilidades de derrotar a otra cuyo triunfo no se desea.

En los últimos días, en ciertos segmentos de nivel socioeconómico medio alto, alto, se ha escuchado a nivel nacional una propuesta de votar por aquel partido que pueda ser un contrapeso de los candidatos de Morena.

Esta estrategia tiene una premisa básica, Montesquieu argumentaba que “todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo y va a hacerlo hasta que encuentra límites, para que no se pueda abusar de este, hace falta que, por la disposición de las cosas, el mismo poder detenga al poder”.

Esto ha llevado que, en algunos estados a nivel nacional, el Partido Revolucionario Institucional, El Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática se hayan unido para representar un contrapeso importante, al momento de decidir que el elector decida su voto contra las políticas que para algunos pueden resultar fallidas de parte del gobierno federal.

En Coahuila este escenario es diferente, ya que, por decisiones de los dirigentes de los partidos antes mencionados, no existe una alianza para poder representar un frente unido de partidos opositores de Morena, por lo que el voto útil se refleja en varios partidos y esto genera confusión

¿Por qué genera confusión?, pues porque hay muchas fuentes de información que mencionan cuales son los partidos que más pueden representar el “Voto útil”, sin embargo, en una elección donde según las encuestas confiables publicadas en días recientes, la carrera está dividida en tercios, el voto útil puede ser prácticamente cualquiera de dos opciones.

En un escenario de estas dimensiones, debe existir un electorado que haga un análisis más profundo sobre las diferentes propuestas, trayectorias y experiencia de cada uno de los candidatos con posibilidad de triunfo, ya que al estar prácticamente en el mismo nivel de aceptación cualquiera pude llevarse la elección.

Sin embargo, como ya lo sabemos, el elector es un ente emocional más que racional, por lo que, en una campaña tan cerrada, el candidato que logre conectar con las fibras sensibles del elector, como el miedo, el coraje o el aprecio, van a llevarse una elección de pronósticos reservados.

Estamos en la recta final de la campaña, y las reglas han cambiado para muchos partidos, la intervención de la Fiscalía General de la República en las elecciones de Nuevo León pone candados a los apoyos sociales y esto cambia las reglas del juego para muchos partidos acostumbrados a mover estructuras a base de estos apoyos. 

Y parafraseando al naturalista Ingles Charles Darwin, 

“No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente, es aquel que es más adaptable al cambio” en la habilidad de adaptarse ante estas reglas del juego el triunfo de muchas de las campañas de este 6 de junio.

Google news logo
Síguenos en
Jorge Reyes
  • Jorge Reyes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.