Política

2024: Voto activo y espíritu crítico

  • Trampantojo
  • 2024: Voto activo y espíritu crítico
  • Jorge Fernández Acosta

Próximos a la llegada de 2024, nos encontramos frente a escenarios que se vislumbran intrigantes y azarosos. El año que sigue pondrá a prueba nuestras más elaboradas capacidades y retará la inteligencia para definir rumbos y precisar derroteros. La contienda política exhibirá –a través de sus discursos y promesas– las cualidades y características que distinguen a quienes seguramente serán candidatos. Conviene tener claro que lo que debemos analizar son proyectos y no individuos.

Esta manera de entender lo que se plantea como proselitismo para ganar adeptos y votos, significa que deben ocurrir cambios en el modo de participar, como ciudadanos, en los procesos de la democracia. Estamos obligados a generar estrategias y dinámicas que nos conduzcan a descifrar los fondos –más allá de las formas– para encontrar el sentido de nuestras preferencias. Se trata de aprender a aplicar métodos y sistemas a fin de conocer, comprender e interpretar ideas, conceptos y palabras, sobre la premisa de evaluar las propuestas para consolidar el país que algunos ya construimos y transformamos.

Desarrollar y ejercer el espíritu crítico es la tarea más relevante que tenemos para no dejarnos llevar por el canto de las sirenas. Tener conciencia de que no conviene, ni mucho menos es correcto, continuar con la promoción de los egos y las confrontaciones insulsas derivadas del fomento al individualismo y del culto a la personalidad. Es menester entender que lo valioso es observar que la costumbre nos ha hecho creer que el voto, como acto pasivo, es suficiente. Nada más lejos de la democracia. El voto sin sustento ni análisis resulta inocuo y antidemocrático.

Para ser preciso: no serán ni Claudia, ni Xóchitl –ni nadie en cualquier nivel– por quien votaríamos. Obliga revisar exhaustivamente los Proyectos de Nación, Estado o Municipio de cada visión política, los programas y las acciones previstas, las metas, la filosofía y los objetivos superiores que serán la base para conseguir que México se constituya como Acto de Regeneración y no quede sólo en la antesala y posibilidad de ser.

Así pues, nos situamos en la diatriba: optar por la continuidad de la transformación positiva de la patria, o dirigirnos al retorno de las corruptelas con que nos sometieron y nos llevaron al patíbulo mediante la iniquidad política. Hay dos panoramas: uno promisorio, sustentable, sólido y con visión de futuro. El otro, efectista, reactivo, obediente y manipulado, cortoplacista y sin substancia pues. Me decanto por el primero. Ojalá que no les gane la inocencia. 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.