Política

La maldita vecindad de Corregidora

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Al que va adelante siempre le

ponen un blanco en la espalda.

Florestán

Desde que el presidente López Obrador no pudo extender la gestión de Arturo Zaldívar como presidente de la Corte a seis años, lo que era una clara violación a la Constitución que marca cuatro, y no logró colocar a Yasmín Esquivel para sucederlo, amplió su ofensiva dejando a salvo al propio Zaldívar, a Loretta Ortiz y a la misma Esquivel, y la enderezó contra la nueva titular Norma Lucía Piña Hernández y todos los demás ministros, incluidos dos de los que propuso, Juan Luis González Alcántara y Margarita Ríos-Farjat, a los que acusó de traidores.

Los ha llamado irresponsables, corruptos, al servicio de la delincuencia organizada y de cuello blanco y adoradores del dinero; rompió con ellos ordenando a sus funcionarios que ni les contesten el teléfono, y todo porque con Piña Hernández en la presidencia de la Corte ya no es lo mismo que con Zaldívar.

Ella sacó de la congeladora casos esenciales para López Obrador como la adscripción de la Guardia Nacional al Ejército, que fue revocado, y ahora se ventila el plan B de su reforma electoral que el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, se va por la suspensión.

Esto llevó a una dura crítica de la Consejería Jurídica de la Presidencia culpando a la Corte de filtrar clandestinamente dicho proyecto que los ministros no conocían, de conducta delictiva y exigiendo una investigación.

Y esto es un error de esa consejería, pues el proyecto Pérez Dayán fue subido desde el jueves pasado al portal de la Corte y ese mismo día repartido entre los ministros. No hay, pues, ninguna filtración ilegal.

Ayer esa misma consejería pidió a la presidenta de la Corte atrasar la deliberación del plan B por el bien de la República, sano equilibrio entre los poderes de la Unión, por prelación y seguridad jurídica. Está anotada para el jueves 11 y López Obrador necesita cuatro votos que en el tema de la Guardia Nacional no tuvo.

El caso lo verá hoy el pleno, que por mayoría de seis votos decidirá si aplaza o resuelve ya.

RETALES

1. AUSENCIA. No cabe duda que López Obrador lleva el caso de su sucesión. Así, el viernes pasado, le contaba, a sus precandidatos y senadores les marcó sus tiempos, tres meses, y les reiteró la forma, encuesta. Y todo en ausencia de Mario Delgado;

2. MANO. Delgado salió ayer a repetir que se olviden de ese tema, que no son los tiempos, que primero las elecciones de junio y luego la sucesión presidencial y que hagan campaña de a pie; y

3. RESPUESTA. Marcelo Ebrard, el que mayores pasos organizativos ha dado hacia su candidatura, volvió a reprochar a Delgado que no le haya respondido a la petición que le hizo desde diciembre para que detalle cómo será el proceso interno para elegir al candidato, que no se va del partido y que Martha Delgado será, es, la coordinadora de su campaña. 

Nos vemos mañana, pero en privado


Réplica: 

María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, con fundamento en los artículos 2, fracción I y III, 3, 7, 9 y 10 de la Ley Reglamentaria del artículo párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derecho de Réplica, expongo:

El periodista Joaquín López-Dóriga afirmó: "Y esto es un error de esa consejería, pues el proyecto Pérez Dayán fue subido desde el jueves pasado [27 de abril] al portal de la Corte y ese mismo día repartido entre los ministros. No hay, pues, ninguna filtración ilegal" (sic).

Al respecto, aclaro lo siguiente:

Es falso que el comunicado de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal contenga un error respecto del día y la hora en que fue subido al portal de la Suprema Corte de Justicia de la , Nación (SCJN) el proyecto de resolución de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas.

En la lista oficial del jueves 27 de abril de 2023, de los asuntos próximos a resolver en sesión pública del pleno de la SCJN, no se incluyó dicha acción de inconstitucionalidad, lo cual se corrobora en la siguiente dirección electrónica:

https://www.scin.gob.mx/sites/_defaules/listas/documento/2023-04 25/27%20de%20abril%20de20%202023.pdf

Al respecto, el artículo 73, segundo párrafo, de la Ley de Amparo expresamente dispone: El Pleno y las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como los Tribunales Colegiados de Circuito, tratándose de resoluciones sobre la constitucionalidad o convencionalidad de una norma general y amparos colectivos, deberán hacer públicos los proyectos de sentencias que serán discutidos en las sesiones correspondientes, cuando menos con tres días de anticipación a la publicación de las listas de los asuntos que se resolverán.

En congruencia con lo anterior, el Pleno de la SCJN, mediante Acuerdo General número 18/2006, dispuso que los proyectos de sentencias de los ministros constituyen información reservada. En tanto, el artículo 206, fracción IV, de la Ley General de Transparencia y Acceso a ia Información Pública prohíbe, entre otras conductas, usar, sustraer o divulgar, total o parcialmente, la información que se encuentre bajo la custodia de los servidores públicos.

Lo anterior es coincidente con el artículo 49, fracción V, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, ya que incurre en falta administrativa el servidor público que incumpla con la obligación de custodiar y cuidar la documentación e información que, por razón de su empleo, cargo o comisión, tenga bajo su responsabilidad impedir o evitar su uso, divulgación o sustracción.

A las 18:17 horas del lunes de mayo de 2023, el reportero Juan Omar Fierro, a través del portal "Aristegui Noticias "l , afirmó que tenía, en C'exclusiva", la información de que el ministro Alberto Pérez Dayán proponía en su proyecto, sobre la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, declarar la invalidez de las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022. Sin embargo, en la lista publicada el 27 de abril en que se anuncian los asuntos que se tratarían el 2 de mayo no aparece registrada, tal como se corrobora en la siguiente dirección electrónica:

https://www.scin.gob.mx/sites/default/files/listas/documento/2023-04-27/2%20de%202023.pdf

Por la tarde del martes 2 de mayo del presente año, la SCJN enlistó por primera vez la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas para la sesión inicial del Pleno a celebrarse el 4 de mayo de 2023, como se advierte de la siguiente dirección electrónica:

htts:www.scjn.gob.mx.sitesdefaultfileslistas documento 2023-05-02 4%20de%20ma 0%20de%202023.pdf

La propia SCJN indica como parte de la etapa 6 del procedimiento de la acción de inconstitucionalidad respectiva que el proyecto no se hizo público hasta el 2 de mayo de 2023.

Esta consejería, en consecuencia, solicitó públicamente a la SCJN realizar la investigación correspondiente a efecto de deslindar las responsabilidades y evitar que este tipo de conductas afecten la correcta impartición de justicia en nuestro país.

Por tanto, solicito su valiosa intervención a efecto de que la presente aclaración sea publicada en su prestigiado diario, en la misma sección y con la misma extensión que la columna de opinión en la que se hace referencia a la labor de esta consejería jurídica.

María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo Federal






Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.