Política

¿Qué estarán tramando?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Hace algunos días el Presidente de México comentaba en su conferencia mañanera el cómo una minoría, una élite mundial, decide entablar guerras para defender sus intereses particulares o de grupo, cargando el costo enorme de destrucción, pobreza, miseria, enfermedades y muerte a la población mundial y se hacía un cuestionamiento de ¿Quiénes serán y qué estarán tramando?

Es claro que la respuesta no la sabemos con certeza, podemos pensar que Estados Unidos es una potencia en declive y que defiende su status quo, pero no tenemos la certeza de ello, no somos nosotros quienes tomamos esas decisiones, lo que podemos seguir es el consejo que daba Sherlock Holmes a su querido señor Watson, cuando no tenía claridad sobre las pistas; “Follow de Money”.

El dólar.

Al final de la segunda guerra mundial, en el proceso de configuración de un nuevo orden mundial que surgió al terminar dicha confrontación bélica, los Estados Unidos, muy hábilmente, lograron consolidar al dólar como la moneda para el comercio internacional en los llamados acuerdos de Bretton Woods de 1944. En un inicio, el dólar emitido por Estados Unidos encontraba su aceptación y respaldo en las enormes reservas de oro que acumuló Estados Unidos durante la confrontación armada, sin embargo, en el año de 1973, Estados Unidos abandona el patrón oro y logra persuadir a los mayores productores de petróleo en el mundo, dictadores en sus países, para intercambiar su petróleo sólo con dólares, lo cual vuelve a posicionar al dólar como moneda fuerte para el intercambio en el comercio internacional, siendo ya una moneda o un dinero totalmente fiduciario, respaldado sobre todo con el irresistible poder militar de los Estados Unidos.

Recordemos como en otras épocas las monedas tenían un valor intrínseco pues valían según el metal que tenían incorporado, el florín italiano por ejemplo tenía incorporado oro de casi 24 kilates lo cual le brindó una gran aceptación en los siglos XIV y XV. Lo mismo sucedió incluso con el peso plata mexicano que por la abundancia de su producción y la pureza de su ley logró tener circulación en todo el mundo. Hoy en día, las monedas fiduciarias como el dólar carecen de todo valor intrínseco, su valor es meramente nominal.

Así como en tiempo de la revolución mexicana, Pancho Villa emitía su papel moneda fiduciaria, bilimbiques, para cubrir sus gastos revolucionarios y a punta de balazos les otorgaba curso legal, es decir poder liberatorio obligatorio, de la misma manera el dólar es impuesto como moneda internacional con el respaldo del ejército norteamericano. Detrás del curso legal de cada moneda, se encuentra el poder de imperio del Estado o en este caso del Imperio en turno, y en el caso del dólar este curso legal como divisa para el comercio internacional opera en todo el mundo por el poder de imperio del imperio de los Estados Unidos.

Como ahora sabemos, la invasión a Irak no tuvo como causa real la construcción de armas de destrucción masiva de las que se acusaba a Sadam Hussein, o los atentados que derribaron las torres gemelas, ni la defensa de los derechos humanos de la mujer, ni tampoco la defensa de su “vibrante democracia” como diría la Crazy Nancy me llevo a la tumba a todos conmigo Pelosi, o del estado de derecho, es muy probable que la guerra en contra de Irak en la cual Estados Unidos es responsable del asesinato de un millón de personas, y del desplazamiento de cuatro millones más, haya sido por la decisión de Sadam Hussein de cotizar su petróleo en Euros, amenazando con ello el convertir el dólar en papel de baño sanitario.

La pregunta es ¿Quién está detrás del dólar? ¿Quién lo emite?

El dólar norteamericano es emitido por la llamada Reserva Federal de los Estados Unidos, conocida como la FED. La FED fue concebida y diseñada por un pequeño grupo de personas que en su momento representaban la cuarta parte de la riqueza del mundo. Fue concebida según nos narra Edward Griffin en su afamado libro “The Creature from Jekyll Island”, en Jekyll Island, Georgia, USA por seis de los banqueros y financieros más importantes de su época, entre ellos Nelson W. Aldrich, asociado al J.P. Morgan y suegro de John D. Rockefeller Jr.; Abraham Piatt Andrew, asistente secretario de la Tesorería de los Estados Unidos; Frank A. Vanderlip, presidente del National City Bank de Nueva York, el más poderoso de los bancos de la época representando a William Rockefeller; Henry P. Davison, socio senior del J.P. Morgan Company; y Paul M. Warburg, socio en Kuhn, Loeb and Company representante de la dinastía Rothschild en Inglaterra y Francia.

En palabras de Edward Griffin, la Reserva Federal de Estados Unidos fue concebida como un cartel de bancos para su propio beneficio privado a costa del beneficio público resultando que a pesar de que la FED no es parte del gobierno de los Estados Unidos, su presidente se considera el segundo hombre más poderoso en Estados Unidos tan sólo detrás del presidente de la República.

La Reserva Federal (FED) se compone por una Junta Nacional de Gobernadores de siete miembros propuestos por el presidente de los Estados Unidos y confirmados o aprobados por el Senado que deciden la política monetaria; doce bancos centrales regionales que son los que emiten el dólar, y un Comité Federal de Mercado Abierto. Los doce bancos regionales están situados en Atlanta, Boston, Chicago, Cleveland, Dallas, Kansas City, Minneapolis, New York, Philadelphia, Richmond, San Francisco, y St. Louis y se trata de doce corporaciones cuyas acciones pertenecen a los bancos comerciales que son los miembros del sistema dentro de los cuales los más grandes tienen mayor peso en las decisiones.

Entonces los verdaderamente interesados para mantener la soberanía del dólar, son un pequeño grupo de banqueros dueños y con mayor poder de decisión en las juntas de gobierno de los doce bancos regionales que conforman el sistema de la FED y que se encuentran vinculados a los políticos de los Estados Unidos que cuenta con fondos de dólares ilimitados, baste recordar que el gobierno de los Estados Unidos tiene una deuda acumulada de más de treinta millones de millones de dólares o más de treinta billones de dólares que se han trasladado al contribuyente norteamericano y que alcanzan ya más del cien por ciento del PIB norteamericano.

Es a ese reducido número de súper ricos a quienes les interesa mantener la supremacía del dólar imponiéndola por la fuerza de las armas y la guerra en última instancia si ello es necesario, faltaría hoy en día identificarlas pues se ocultan detrás de la personalidad ficticia de los más grandes bancos asociados a la FED.

Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.