¿Cómo se puede atacar a un gobierno utilizando los medios de comunicación masiva, sin mentir?
Es muy sencillo, dando publicidad amplia solamente o casi solamente a las malas noticias.
El Presidente de la República ha divulgado en múltiples ocasiones las noticias falsas que se emiten para perjudicar su administración, incluso todos los miércoles en la “mañanera” pasa una sección intitulada “Quién es quién en las mentiras” en la cual da a conocer las mentiras o las noticias falsas que se publican en los medios de comunicación masiva nacionales e incluso extranjeros que se publican y que tienden a perjudicar a la administración en curso.
En reacción a ello, una forma de atacar al gobierno sin tener que mentir se logra dando una amplia publicidad a las malas noticias sin mencionar las buenas. Esto es conocido como “priming”.
El priming es dar prioridad a un tipo de información ocultando otra para fijar una idea o una serie de ideas relacionadas entre sí en el pensamiento de la gente que logran afectar su percepción de la realidad. Así, si sólo publicamos problemas relacionados con la escasez de agua, la gente que recibe la información tendrá pendiente en su mente esta problemática y percibirá una sensación de angustia ante la escasez de agua y lo mismo sucedería si fuera el problema migratorio o el de salud o de la estabilidad del peso, etcétera.
De esa forma en México es muy notorio como en la gran mayoría de los medios de comunicación masiva como la radio, la televisión y la prensa nacional y extranjera se divulgan con amplitud crímenes de toda naturaleza que ocurren a lo largo y ancho del territorio nacional. Esta información se repite en casi todos los medios a todas las horas para causar una impresión de fracaso, de desgobierno, de estado fallido en la presente administración. Así, se narran hechos delictuosos en detalle, con videos, en forma constante y repetida para influir en la percepción del receptor.
En este sentido una de las funciones que cumple la “mañanera” es mostrar otra información que se oculta en los medios, tales como que México tiene una inflación más baja que muchos países incluyendo Estados Unidos, Canadá y la mayoría de países de Europa y del mundo, que la gasolina es más barata en México que en Estados Unidos y Canadá, que el tren transístmico es un proyecto que incrementará el comercio de México con las ciudades de la costa Este de Estados Unidos, y cuyo origen se encuentra ni más ni menos que en el descubrimiento de América en la búsqueda de una nueva ruta hacia Asia dando la vuelta al mundo, que México está por lograr su soberanía energética, que busca obtener su soberanía alimentaria, que tiene contenida la inflación, que los secuestros han bajado más de un veintitrés por ciento, y muchísima más información que se divulga casi sólo en la “mañanera”.
Espero que esta información le sea de utilidad querido lector y no permita que a través del PRIMING fijen una agenda de pensamiento en su mente, mucho menos cuando se trata de noticias nefastas y sucesos terribles que además de afectar la percepción del gobierno actual seguramente afectará su salud mental inundándolo en una sensación de angustia y desamparo.
Mtro. Jesús Torres Gómez
Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.