La refinería de Dos Bocas, que en estos días inauguró el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es una gran hazaña por la que todos los mexicanos debemos sentirnos muy felices y orgullosos, entre otras razones por las siguientes:
1.- Es una obra monumental que se llevó a cabo en tiempo récord.
2.- Es una obra majestuosa que se realizó en plena pandemia del coronavirus a dobles y triples turnos. Nunca se detuvo.
3.- Podemos ver con claridad en dónde están invertidos los impuestos que paga el pueblo de México y que no se los están robando como antes. El dinero está invertido en el aeropuerto Felipe Ángeles, en la refinería Dos Bocas, en el Tren Transístmico, el Tren Maya y en muchas obras más de infraestructura que realiza el actual gobierno.
4.- Al invertir en infraestructura como la refinería de Dos Bocas y en las otras obras mencionadas se amplía el Producto Interno Bruto Potencial, es decir México tiene más posibilidades reales de crecimiento económico. Las inversiones como la refinería Olmeca son un sacrificio de un consumo presente para un mayor consumo futuro.
5.- Se crearon más de treinta mil empleos lo cual promueve el crecimiento económico y el bienestar de la gente en el sureste, evitando en la misma medida las actividades ilícitas y hasta la emigración a los Estados Unidos de nuestros paisanos.
6.- El gasto público que realizó el gobierno federal en esta obra conlleva un efecto multiplicador, es decir, se ve multiplicado por las veces en que la gente que recibe el ingreso original vuelve a consumir ese ingreso en otros bienes y servicios. Así, si un obrero, un ingeniero, un electricista, o un transportista de la obra de Dos Bocas recibe un salario, un honorario o un pago por algún material o servicio, él a su vez gasta ese ingreso en pagar la colegiatura de sus hijos o la renta de su casa, o la hipoteca de su departamento, o los alimentos y vestidos para su familia y a su vez quienes suministran esos bienes y servicios vuelven a llevar a cabo diferentes gastos para cubrir sus necesidades, por lo que el gasto original del gobierno se ve multiplicado. Esto es conocido en economía como el multiplicador Keynesiano y expande el Producto Interno Bruto en una mayor proporción al gasto público realizado por el gobierno.
7.- Nos brindará soberanía energética. México importaba seiscientos mil barriles de gasolina de los ochocientos mil barriles de gasolina que consumimos diariamente. Era una dependencia brutal del suministro de los Estados Unidos y podría resultar potencialmente muy peligrosa. Con lo que ha hecho el presidente de rehabilitar las seis refinerías existentes, comprar la refinería de Deer Park en Texas y desarrollar Dos Bocas, México logrará ser autónomo, independiente y soberano en la generación de nuestros propios combustibles. Ello es una cuestión de seguridad nacional pues no dependemos de fuentes de suministro extranjero.
8.- Se dejará de comprar dólares para adquirir la gasolina en el extranjero con lo que se fortalece el peso mexicano frente al dólar revaluándose y apreciándose nuestra moneda, no es casual que el peso muestre una clara fortaleza y estabilidad.
9.- Con la crisis mundial originada por la guerra en el territorio de Ucrania, se han encarecido enormemente los precios del petróleo y de los combustibles, y con la puesta en marcha de la refinería de Dos Bocas, México queda mejor posicionado para enfrentar esta crisis energética.
10.- Se amplía la frontera de posibilidades de producción del país. El enorme gasto público que realizó y realiza el gobierno federal en esta obra monumental NO tiene efectos inflacionarios pues justamente amplía el Producto Interno Bruto potencial y promueve una mayor producción de bienes y servicios en este caso combustibles.
11.- Se demuestra en la práctica y en los hechos todo lo que México puede lograr con una administración austera, inteligente y honesta, incrementando la fortaleza anímica y espiritual del pueblo mexicano.
12.- El costo de oportunidad fue mínimo. Es decir, aquello que el gobierno mexicano dejó de adquirir o de comprar o de hacer por invertir los recursos en la refinería Olmeca fue mínimo, toda vez que dichos recursos se lograron obtener básicamente a través de una administración eficaz y honrada evitando la corrupción en el gobierno y también porque dada la situación mundial el precio del petróleo y de los energéticos se fue por los cielos lo que permitió un mejor financiamiento de la obra sin tener que endeudar al país, ni sacrificar otras obras, o programas sociales.
13.- México adquiere mayor respetabilidad también en el concierto de las naciones.
Por todo ello, felicidades.
Mtro Jesús Torres Gómez
Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.