Deportes

104 años volando

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Las Águilas festejaron ayer su cumpleaños 104.

El Club América ha volado alto en esos 104 años y puede ser el equipo que más polariza a nivel mundial, ya que el anti-americanismo es casi una forma de entender el futbol en nuestro país.

Por ello, comparar al Club América con cualquier otro equipo de futbol es imposible.

Ni es el Real Madrid de América como algunos dicen, ni el anti-madridismo representa en España o el mundo, lo que el anti-americanismo es entre los mexicanos.

Hablar de la historia del Club América implicaría escribir una enciclopedia para valorar en su justa medida a aficionados, jugadores, entrenadores, medios de comunicación y profesionales que contribuyeron y aportaron al vuelo de las Águilas.

Estoy seguro de ello, ya que tuve el privilegio de liderar Mercadotecnia y Comunicación en una etapa donde en los despachos del Club iniciamos una muy necesaria profesionalización junto con una profunda valoración de la historia azulcrema.

Desde retomar el Nido original en la casa de la Tía Calita (hogar donde Rafael Garza Gutiérrez Récord, fundó el Club en Santa María la Ribera) hasta nombrar el túnel 17 del estadio Azteca en honor a Zague como máximo goleador histórico.

No me queda duda que en estos 104 años, a quien más hay que valorar es a la afición azulcrema y por ello iniciamos las redes sociales durante mi gestión y así pudimos conectar de manera directa con los americanistas de toda la República Mexicana y Estados Unidos.

También existen Águilas heroicas que normalmente no se mencionan, pero cuyo trabajo ha sido fundamental para que el Club cumpliera ayer 104 años.

El Doctor Díaz, Israel González, Karina Mora, Nayeli Peñaloza, Aldo Silva, Abelaine Marín, Christian Motta y todos los integrantes del área de Inteligencia Deportiva, entre muchos otros que han contribuido de manera importantísima a forjar un América ganador y exitoso.

Sin olvidar darle el gran mérito que merece Michel Bauer, el reformador que profesionalizó el Club con la muy necesaria reingeniería que emprendió desde el primer día de su gestión y su compromiso, las largas horas de trabajo que dedicó a esa labor y un profundo amor hacia los colores azulcrema.

La historia no suele ser justa con los reformadores, ya que mueven muchas zonas de confort y eso evita que se les reconozca su gran contribución.

Y es que a Michel Bauer le tocó la misión imposible de tomar un equipo y un Club desarticulados para llevarlos del sótano al cielo sin escalas.

Por la exigencia de resultados inmediatos en el Nido, no se valoró que durante su gestión, el primer equipo se calificó en casi todos los torneos de su etapa (excepto en el primero y el último).

Calificar es obligación en Coapa, pero en los años previos no era tan común y solo los caprichos de la pelota evitaron un posible trofeo en el Apertura 2009 cuando tras una falla en un mano a mano de Cabañas, Suazo aprovechó un rebote en el área.

Ese gol acabo con un América, que dirigido por Jesús Ramírez y armado por Michel Bauer y Jaime Ordiales tenía pinta y columna vertebral (Memo, Aquivaldo, Pável y Chava) de campeón.

Hoy, Coapa es un Club y no unos campos de entrenamiento como lo eran antes de la reingeniería de Michel Bauer, lo cual corresponde a la visión original de competir con el Club Asturiano, que desafortunadamente no se logró por un lamentable accidente.

Un gran ejemplo de los resultados derivados de la reingeniería y profesionalización azulcrema es Raúl Jiménez, uno de muchos futbolistas formados por Alfredo Tena durante una etapa en la que se priorizaron y trabajaron mucho las fuerzas básicas en el Nido.

Los medios de comunicación también jugaron un papel determinante para construir el americanismo y en mi gestión valorábamos mucho a cada uno y la gran cobertura mediática generada para las Águilas.

Por ello, implementamos reglamentos como el Libro Amarillo, procedimientos como los boletines de prensa y acreditaciones, prácticas como la zona mixta y construimos una sala de prensa cómoda para el ejercicio de la labor periodística.

Los medios han sido una de las rocas sobre las que se edificó el americanismo.

Se dice que no importa que hablen bien o mal, pero que hablen y también e irónicamente, el anti-americanismo (abanderado por mi maestro José Ramón Fernández) ha contribuido en gran medida a acrecentar los atributos de poder y relevancia con los que muchos americanistas se identifican.

Y hablando de medios, pocos clubes en Latinoamérica tienen una empresa tan potente respaldándolos, en la que americanistas como mi amigo Raúl Sarmiento han nutrido la leyenda azulcrema al relatar mucha de la épica y hazaña de las Águilas en estos 104 años.

Todo cambia, y hoy el Club más ganador y potente del continente afronta nuevos retos con la globalización del futbol y las nuevas tecnologías que compiten con Televisa y la institución que Emilio Azcárraga construyó con un estadio acorde a la potencia del consorcio de comunicación más importante de habla hispana.

Sin embargo, los números no mienten y basados en la solidez azulcrema mostrada en su cumpleaños 104, las Águilas seguirán volando alto muchos años más junto a su afición, con un plantel potente, un técnico consolidado en el cargo, un Nido profesionalizado, un Club en toda regla en Coapa y un dueño que ama a su equipo e invierte en todas las áreas.

Twitter: @jaimerascon
jaimerascon@gmail.com

Google news logo
Síguenos en
Jaime Rascón
  • Jaime Rascón
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.