Política

Medusa y los silos

  • Columna de Ivette Estrada
  • Medusa y los silos
  • Ivette Estrada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La mítica Medusa convertía en piedra a quienes osaban mirarla. Hoy, en plena pandemia del Covid-19, los silos vuelven inamovible la innovación en las empresas.

Los silos son partes paralelas del organigrama que no se intersectan, habilidades y experiencia que no se comparten, comunicación fragmentada y rota. Se trata de un problema estructural en lugar de uno cultural. Pero los silos son algo más que líneas y cajas. La mentalidad estrecha y parroquial de los trabajadores que dudan en compartir información o colaborar entre funciones y departamentos puede ser corrosiva para la cultura organizacional.

Aunque son un problema viejo, los silos resultan más relevantes ahora en que la digitalización en empresas de todos los sectores implica la combinación de la ciencia de datos, diseño y competencias de liderazgo.

Para detectar los silos en la organización basta observar dos factores: información inadecuada y falta de coordinación.

La información relevante y oportuna es crucial en toda la organización. Cuando los empleados carecen de información sobre el contexto en el que una empresa compite, no detectan riesgos u oportunidades. Esto se recrudece en ambientes digitales, cuando la toma de decisiones es más rápida.

Así, es conveniente implementar programas de comunicación organizacional donde se clarifique toda la misión empresarial y el rol que cada departamento y puesto de trabajo aporta a las metas generales. La visión común estructura sistemas de acción más sólidos y apoya a las diversas estructuras de la organización.

Los datos resultan cruciales para mejorar el desempeño organizacional y generar la interacción entre unidades y personas de la compañía.

La información debe ser transversal y suficiente.

Generar una visión común en la empresa implica encontrar mecanismos, ya sean digitales, estructurales o de proceso, que ayuden a construir una comprensión compartida de las prioridades del negocio y la importancia de cada una de ellas. Los equipos divergentes y polifuncionales también abonan mucho a la comprensión de negocio.

La información-comunicación resulta altamente relevante. Es la herramienta que generará no solo sentido de pertenencia, sino que guiará la organización a objetivos relevantes y comunes. También es esencial para minimizar la falta de coordinación entre diferentes áreas.

Más aún, lo único que logra el antídoto para las empresas “de piedra” (inamovibles y reacias a la adopción de nuevas tecnologías, como Big Data, inteligencia artificial y otras) es la comunicación eficiente.

En esta era recesiva, donde el cambio ocurre rápido y desde lugares impredecibles, la contextualidad es imprescindible para que cada uno de los colaboradores logre tomar las mejores acciones y decisiones de negocios y elimine, de una vez y para siempre, la sombra de la Medusa en las organizaciones. Es hora de abandonar los silos y abrazar nuevos proyectos y retos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.