En medio de esta crisis que cada día genera más confusión y que el gobierno se vuelve más caótico con declaraciones que no nos permiten a los empresarios tomar decisiones o incluso hacer una básica planeación, es momento que como empresarios, no solo veamos “el vaso medio vacío, sino medio lleno”, es decir encontremos los aprendizajes que esta pandemia mundial nos deja como empresarios, y que inevitablemente nos enseño a reinventarnos y/o aplicar nuevas formas de hacer negocios. Así que a continuación la segunda parte de los aprendizajes COVID-19:
2. Uso de plataformas en internet y redes sociales:
Algunos que se “resistían” y ya sea que las hayan usado para vender, aprender, promocionar o simplemente pasar el tiempo, esta pandemia fue el pretexto perfecto para que como empresario o emprendedor navegarás en internet y redes sociales no solo para ver publicaciones, sino para pensar seriamente en comercializar por Facebook, Instagram o, en plataformas de ventas como Amazon, Mercado Libre y, llegar a ese mercado que no pensabas que podría ser tu cliente.
Así que este aprendizaje debió de quedarse en tu empresa para que en la recuperación se haya quedado instituido como una nueva forma de promocionar y comercializar tus productos y/o servicios.
Ejemplo de la venta de servicios online que se demandaron durante la cuarentena fueron también los médicos, apoyo psicológico, legales, financieros, bancarios, educación para chicos y grandes, entrenadores a distancia de gimnasios, servicios de software como plataformas de Microsoft, Apple o Google para compartir, servicios de videoconferencia y, en general, todos aquellos que faciliten la comunicación empresarial y el teletrabajo a que se ven obligados los ejecutivos y colaboradores, es un mercado que algunos de nosotros subestimamos o no dimensionamos su gran poder, hasta el COVID-19.
3. Servicio a domicilio de productos y servicios 24/7: RAPI y UBER Eats fueron rebasados por la inusual demanda y la poca capacidad de respuesta, y es que, como empresario, subestimamos este servicio y expresábamos a manera de excusa “mis productos y/o servicios no pueden entregarse a domicilio”, esta crisis nos enseño que ante la necesidad, la creatividad si eres dueño de una farmacia, restaurante, supermercado, florería, bazar, boutique, entre otros, es importante sumarte a la entrega a domicilio desde plataformas públicas, o desde tu propia plataforma digital o app y por supuesto está de más pedirte que aceptes distintas formas de pago (paypal, tarjetas de crédito, etc).