Política

La Biología de la Creencia

El estudio sobre el desarrollo personal no tiene fin. Desde lo meramente empírico hasta lo puramente científico, ha habido y sigue habiendo personas que aportan a nuestro conocimiento con el único fin de llenarnos el corazón de esperanza y la vida de logros. Mucho hemos platicado en estas colaboraciones sobre la importancia del estudio del consciente y subconsciente, las dos fracciones en las que está dividida la mente y cuál es la función de cada una de estas partes.

De manera resumida, el consciente es el que piensa, crea, y el subconsciente es donde tenemos alojados nuestros programas automáticos, hábitos y creencias que nos hacen actuar de cierta forma. Quizá lo que no hemos platicado es bajo qué mecanismos biológicos, y por lo tanto científicos, se forman esas creencias.

Bruce Lipton, en su obra "La biología de la creencia", nos ofrece una respuesta. En este libro nos lleva a un viaje fascinante hacia el mundo interior de nuestras células, donde desafía las creencias convencionales sobre el papel de los genes en nuestra biología. Lipton nos presenta una visión de las células como comunidades vibrantes y dinámicas, en lugar de meras máquinas controladas por la información genética.

Una de las ideas principales que Lipton explora es el concepto de que las células son influenciadas no solo por su entorno físico, sino también por sus percepciones.

Esto significa que nuestras creencias, emociones y experiencias pueden enviar señales bioquímicas que afectan directamente la actividad de nuestras células.

Uno de los aspectos clave de esta idea es el papel de la membrana celular, que rodea cada célula y actúa como una interfaz entre el ambiente externo y el interior de la célula. Investigaciones en biología celular han revelado que la membrana no solo actúa como una barrera física, sino que también está equipada con una variedad de receptores que pueden detectar señales bioquímicas del entorno.

Estos receptores pueden reconocer un amplia gama de moléculas, incluyendo hormonas, neurotransmisores y otras señales químicas. Pero lo que es aún más fascinante es que la membrana celular también puede detectar señales provenientes del interior del cuerpo, incluyendo las señales bioquímicas generadas por nuestras propias percepciones y pensamientos.

Estudios científicos han demostrado que nuestras emociones y estados mentales pueden activar la liberación de hormonas y neurotransmisores en el cuerpo. Estas señales bioquímicas pueden viajar a través del torrente sanguíneo y ser detectadas por los receptores en la membrana celular, lo que desencadena una serie de respuestas en el interior de la célula.

Por ejemplo, la activación del sistema nervioso simpático durante una situación estresante puede provocar la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas pueden afectar directamente la actividad de las células en diversos tejidos y órganos del cuerpo, lo que puede tener efectos significativos en nuestra salud y bienestar.

Esto implica que nuestras interacciones con el mundo exterior, incluyendo nuestras creencias y percepciones, pueden influir en la forma en que nuestras células funcionan y se comportan. Una de las principales premisas que Lipton propone es la idea de la epigenética, un campo de estudio que muestra cómo nuestros pensamientos, emociones y creencias pueden influir directamente en la expresión de nuestros genes.

Esta idea sugiere que nuestro ambiente y nuestras experiencias tienen un poder significativo sobre nuestra biología, lo cual desafía la visión tradicional de que nuestros genes son el único factor determinante.

"La Biología de la Creencia" nos invita a cuestionar nuestras creencias arraigadas sobre la relación mente-cuerpo y nos desafía a considerar el poder transformador que nuestras percepciones y actitudes pueden tener en nuestras vidas. Es una lectura que no solo nos brinda una nueva comprensión de la biología humana, sino que también nos inspira a reflexionar sobre el poder que cada uno de nosotros tiene para dar forma a nuestro propio destino.

¡Abrazos todos!


Google news logo
Síguenos en
Hugo Mauricio García
  • Hugo Mauricio García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.