-
Lo perdido me será devuelto
Una mañana normal, hurgaba apresuradamente entre mis papeles porque había perdido un documento importante. En eso miré una carta que sin darme cuenta surgió del viejo baúl para posarse entre mis ma -
Adiós, querida Leonor
¿Cómo puedes no haber estudiado si yo no puedo pasar un solo día sin tocar el piano? Eso, poco más o menos, me dijo en alguna ocasión mi querida maestra. Comprendí una vez más, por si hiciera falta -
Desapariciones y violencia: el pesimismo es la peor actitud
-
Andrew Arato y Enrique Krauze: dos aproximaciones al populismo (segunda parte)
Andrew Arato y Enrique Krauze analizan al populismo -
Andrew Arato y Enrique Krauze: dos aproximaciones al populismo (primera parte)
En su pasada visita a la Universidad de Guadalajara, el profesor húngaro-americano Andrew Arato describió, siguiendo a Ernesto Laclau, los principales rasgos que definen a un gobierno o fuerza polí -
Lo religioso es algo de lo que no se puede huir (segunda y última parte)
La semana pasada afirmé que allí donde la ciencia y la razón no alcanzan debemos dar la oportunidad a que nuestras creencias digan su palabra. Quizás fue innecesario subrayarlo porque, en muchos mo -
Lo religioso es algo de lo que no se puede huir
Lo religioso es algo de lo que no se puede huir sino a costa de cerrar una puerta vital. El asunto está allí, como si esperara a que pasen las distracciones de los días comunes, para volvérsenos a -
La glorieta de las y los desaparecidos
Una glorieta destinada a conmemorar un acto juvenil de sacrificio por la patria representa la lucha de los jóvenes de Jalisco contra la violencia criminal que desde hace años golpea a México y que -
Émile Durkheim: visión y legado
A la memoria de Juan García de Quevedo, amigo e interlocutorEn días pasados, en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades relanzamos la Cátedra Émile Dur