En un boletín oficial que el área de comunicación social del Poder Judicial del Estado de México retuvo por varias horas del martes pasado, se dio a conocer un hecho inédito en la forma de hacer política en el Estado de México: un alumno de la Escuela Normal “Lázaro Cárdenas” del poblado de Tenería, al sur del municipio de Tenancingo, fue vinculado a proceso por el delito de robo a mano armada de una unidad de transporte público foráneo, durante los acontecimientos de la madrugada del 17 de junio del 2018 cuando Andrés “N” acompañado con un grupo de jóvenes secuestraron camiones en la terminal de Toluca de la línea Flecha Roja.
Que un solo alumno sea vinculado a proceso por los delitos que constantemente y por muchos, muchos años, diversas generaciones de alumnos de la normal rural han incurrido, marca un precedente de las autoridades estatales para imponer la premisa de nadie por encima de la ley.
La realidad es que tras los lastimosos acontecimientos de los 43, en Ayotzinapa, los alumnos de las escuelas rurales del país, especialmente los de Tenancingo, agudizaron su modus operandi para obtener recursos y medios que les sirvan en la lucha social que enarbolan. Sí, en mi opinión su movimiento está justificado, el apego a sus ideales a una corriente legítima del pensamiento socialista-marxista se debe traducir en respeto a sus voces; sin embargo la realidad es que también se han convertido en un músculo político utilizado para la movilización y la presión afines a la izquierda recalcitrante de México.
En este caso el fin no ha justificado los medios. Su lucha se traduce en defender plazas laborales automáticas al sistema educativo sin aportar al cambio trascendental del mismo. Es irónico que la música preferida de sus estudiantes es la que alude a la apología del narcotráfico, que tanto daño hace al país, y si no lo creen basta con acudir a sus fiestas de graduación que realizan al interior del plantel de la normal rural, año con año. Atrás quedaron los tiempos de escuchar la trova latinoamericana de protesta. Hoy corean narcocorridos. Triste.
Es bien cierto que en todo momento el Gobierno del Estado de México ha demostrado disposición al diálogo permanente con los estudiantes de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas”, de Tenería. La interlocución ejercida por parte del secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, ha sido relevante para dar seguimiento a los acuerdos con la organización. El encargado de la política interna de la entidad refirió que podría ser cuestión de horas para que se alcance un pacto que resulte en la liberación de los 22 autobuses y operadores aún retenidos.
Se ha dejado ver que la administración de Del Mazo Maza agotará la vía del diálogo, y a pesar de disponer de un abanico de exigencias muy amplio, Ozuna Rivero indicó que no han dejado las pláticas constantes para solucionar esta situación. _