Política

José Guadalupe Posada

  • Historias con zapatos
  • José Guadalupe Posada
  • Enrique Entero

Como una ironía de la vida, José Guadalupe Posada célebre artista del grabado, falleció precisamente un 20 de enero de 1913, día en el cual años atrás, compartiría con los leoneses el regocijo motivado por la celebración de su feria anual y un aniversario más de la fundación de la ciudad.

La participación de Posada en la feria leonesa fue motivada por el entusiasmo del impresor Manuel García Moyeda, a quien se considera como el promotor inicial de la misma. Su oficio como grabador lo llevó a ilustrar con maestría, algunas escenas del acontecer de ésta fiesta, tales como las representaciones de los carros alegóricos que desfilaban en la plaza principal donde se exaltaban los valores cívicos y los logros del comercio y la industria locales, feria que era motivo de orgullo en la población porque significaba el reconocimiento a una labor en el quehacer cotidiano, que de no ser así, su esfuerzo invertido hubiese quedado en el desencanto del anonimato.

A propósito, la feria de León de esos años, a diferencia de la actual que ha ganado en acondicionamiento pero ha perdido por su despersonalización y monotonía dada la reiteración de una imagen por establecimiento de giros, evidentemente comerciales, que son los mismos que van de ciudad en ciudad en su recorrido ferial por el país.

La estancia de José Guadalupe Posada en León, cubrió el expediente que faltaba en el desarrollo artístico de la ciudad de esa época. Fue un trabajador incansable por la profusión de su obra en estampas religiosas, escenas de la vida social, en cajetillas de cigarros, en el diseño de diplomas y viñetas, y por si faltara poco, realizó una labor docente como maestro de grabado en la escuela Preparatoria de León.

En la recreación de la vida social, además de hacer una crítica al poder político y social, Posada registra los momentos importantes de un pueblo al plasmar su ideosincracia, sus pesares y angustias. En algunas escenas que circularon en hojas volantes, el “tremendismo” está presente como producto de la nota roja, de la cual es uno de sus iniciadores: Asesinatos, accidentes y desastres como el de la inundación de León en el año de 1888 que publicara en el semanario “La Patria Ilustrada”, formaron parte de su trabajo como un artífice del grabado.

Por otra parte, ahora algunos panistas ya no argumentan sus críticas a las acciones del actual gobierno municipal, sino a través de las redes sociales insultan a la alcaldesa Bárbara Botello haciendo un símil entre los efectos que produce un yogurt de marca conocida y los, según ellos, errores diarios que comete el gobierno local en turno.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.