Política

Enmascarados

  • En voz alta
  • Enmascarados
  • Enrique Acevedo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

A pesar de ser una de las herramientas de salud pública más eficaces contra la propagación del coronavirus, el uso de tapabocas en espacios públicos y en lugares cerrados en donde no es posible guardar sana distancia se ha convertido en uno de los temas que más polariza a los mexicanos. Lo mismo ocurre aquí en Estados Unidos, en donde los seguidores del presidente Trump han convertido a las mascarillas en uno de los símbolos de su movimiento. La gorra roja, el muro y ahora los tapabocas.

No es muy complicado. El uso de las mascarillas, sobre todo entre quienes son portadores del virus, pero permanecen asintomáticos, reduce significativamente el riesgo de eventos de contagio masivos. Es cierto que al inicio de la pandemia algunas autoridades sanitarias descartaron que el uso de mascarillas fuera un método efectivo de prevención, pero entre más conocemos del nuevo coronavirus más claro resulta el beneficio de los tapabocas. El virus tiene la capacidad de permanecer en el aire varias horas, sobre todo en espacios cerrados y sin ventilación, lo que aumenta considerablemente su capacidad de infección.

Si el uso de máscaras hubiera sido obligatorio al inicio de la emergencia y si la mayor parte de la población hubiera atendido la orden, probablemente se hubieran evitado los cierres masivos de negocios y el paro completo de actividades. El propio director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la entidad de salud pública más respetada en el mundo, ha dicho que, si todos los estadunidenses siguieran esta recomendación, los casos en el país que mantiene el mayor número de infecciones y de muertes en el mundo estarían bajo control.

Por eso me parece inexplicable la declaración del presidente López Obrador esta semana, burlándose sobre los beneficios del uso del tapabocas. El propio Trump finalmente aceptó públicamente que utilizar un cubrebocas no solo salva vidas, sino que también podría salvar a la economía de una recesión mucho más profunda. El uso de máscaras es determinante para avanzar hacia una reapertura responsable. No es un asunto de izquierdas o derechas, de conservadores o liberales. Es un hecho científico y un acto de solidaridad con los más vulnerables. Espero que eso nunca sea motivo de división entre los mexicanos.


@Enrique_Acevedo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.