Política

Un país de lectores… con libros gratuitos

Con el debate de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, llegó también la incógnita de saber ¿cuánta gente realmente ha leído?

De acuerdo con el Inegi, con datos de 2022, el mexicano lee en promedio únicamente tres libros por año, cuando mucho; de dicho porcentaje 8 de cada 10 afirman que solamente han retomado el hábito de la lectura una vez cada año, esto es más bajo que cualquier índice de desarrollo en el país.

Es decir, en México nadie lee realmente. O si lo hacen, es a muy poca escala o sin un entendimiento a fondo de lo que se está esgrimiendo.

Bajo este contexto nos ponemos propios y extraños a criticar y destrozar los contenidos de libros de textos gratuitos de la SEP, que llegarán a las aulas para el nuevo ciclo escolar y que serán un soporte, una ayuda complementaria para la enseñanza en primarias y secundarias públicas del país.

Recuerdo haber usado mis libros de texto gratuitos relativamente de forma normal, una vez al día, en cada clase, dependiendo la materia, pero son pocos los recuerdos más allá de los Niños Héroes, la Guerra de Independencia, la Revolución, el Himno Nacional y la Suave Patria, además de la materia de Civismo en la que por primera vez se nos enseñó en educación secundaria –en mi caso- qué era una elección en México, por qué había partidos políticos, para qué sirve un diputado, quién es el Presidente, y datos que hoy día son de dominio público.

Ocultarle o censurar cualquier contenido basado en la realidad y los hechos que nos rodean, sería negarles a las nuevas generaciones el valor de las vidas que nos precedieron; como si no se contara que hay muertos por la violencia en el país, o que no se diga que hay leyes que permiten el matrimonio entre cualquier persona de cualquier sexo o preferencia, sería como negarles el derecho a aprender de tolerancia y respeto.

Estoy seguro que los mexicanos quieren un país de lectores, de gente culta, como en Europa, pero allá por ejemplo, el matrimonio gay, la ILE, el uso recreativo de sustancias, y todas las actividades que realizan, están basadas en la piedra angular del respeto, la tolerancia, la diversidad y el rechazo a todo tipo de clasismo.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.