La polémica desatada desde hace una semana por el tema de la policía de Mineral de la Reforma y una investigación de la Procuraduría del estado tras la detención de un ex agente ministerial parece tomar forma.
Este día las autoridades municipales encabezadas por el propio edil panista Raúl Camacho Baños han convocado a una rueda de prensa donde se detallará el operativo que realizaron el sábado pasado elementos del Ejército y la Guardia Nacional, con apoyo de la Policía Federal y Policía Estatal donde se supervisó el estatus de los uniformados, así como el equipo de comunicación que se ocupa. El asunto es de vital importancia ya que dentro de las indagatorias se habla de presunta infiltración del crimen organizado en dicha corporación, la relación del propio edil con personajes que tienen antecedentes y la omisión administrativa y legal al tener elementos que no cuentan con la certificación, cuestiones que se están desahogando.
Una vez aclarado, la situación no parece que pueda quedar ahí por motivos que para todos saltan a la vista. Y es que se requiere de una evaluación a conciencia dentro de la policía municipal de la demarcación metropolitana debido a que es una de las zonas con mayor incidencia, que atiene a más población que Pachuca, que debe vigilar colonias, barrios, comunidades, fraccionamientos, donde ha proliferado la apertura de establecimientos nocturnos, donde poco se sabe de cómo está el tema de la seguridad y una larga lista.
El edil Raúl Camacho debe empezar por aclarar todos los puntos pues más que limpiar el nombre de su administración se debe a los ciudadanos de Mineral de la Reforma quienes se preguntan qué está pasando.
Lo mismo para otros municipios como la propia capital o Ixmiquilpan, por citar algunos, en donde durante estos casi cuatro años de gobierno no se pudieron entregar buenas cuentas en materia de salvaguarda de la gente.
twitter: @laloflu