Que en días pasados quien vio golpeado un poco sus intereses fue José Ramón Enriquez, ya que al regresar Olga Sánchez Cordero al senado, pierde fuerza su amigo del alma Ricardo Monreal, el cual es su principal impulsor en su carrera hacia la gubernatura.
De igual forma la llegada de Olguíta tampoco cayó muy en gracia a la alcaldesa de Gómez Palacio, ya que se sabe que esta última no es del agrado de la ex secretaria de gobierno. Así que no hay nada para nadie.
Que Luis Enrique Benítez Ojeda, diputado por el Partido Revolucionario Institucional, no ha dejado de lado sus aspiraciones a ser gobernador de Durango. Alienta la posibilidad de una alianza como la de este año para competir contra Movimiento de Regeneración Nacional, pero no todo será tan sencillo para él, ha competido poco en contiendas abiertas en los últimos años. Y como presidente del partido, tuvo un sinfín de enfrentamientos con los mismos priistas.
Benítez es un tipo experimentado en la función pública como en el poder legislativo. Y cuando habla lo hace con firmeza y argumento, pero en el argot, el capital político es el primer tema a valorar por los partidos y alianzas, asunto que al parecer con el paso de los años se ha ido diluyendo. Además, deberá librar primero la aduana del doctor Esteban Villegas, que hace trabajo en tierra desde hace tiempo.
Los priistas consideran que podrán fijar condiciones para la alianza, pero el Partido Acción Nacional también cuenta con sus cartas, y personajes. Todo queda al tiempo y a las condiciones. Pedir la grande, para competir en el terruño, la alcaldía de Durango. En la política todo es circunstancia.
Que dados los avances que lleva en Coahuila el plan de vacunación, el gobierno de Coahuila va descartando por ahora la posibilidad de hacer efectiva la inversión por alrededor de 200 millones de pesos que tenía para la compra de vacunas.
Como quiera el gasto para salud será reforzado dentro del presupuesto estatal 2022, pero ya sin incluir las compras de vacunas como se había anunciado. Por ahora la expectativa es ver en qué momento las empresas farmacéuticas anuncian la necesidad de un refuerzo.
Que es lo más seguro como un medio de aumentar la inmunización de los vacunados en Coahuila y tomando en cuenta que fue la primera entidad luego de la CDMX donde comenzó este proceso.
templete@milenio.com