Que todavía ni se asoman y ya salieron chispas en el Congreso de Jalisco. En los pasillos se cocinó algo más que un simple cambio de formato. La oposición se impuso y aprobó una modificación a la Glosa del Primer Informe de Gobierno que, en papel, promete acabar con la vieja práctica de los funcionarios de esquivar preguntas incómodas con retórica burocrática. Olvídense de los monólogos de media hora. Hasta 15 minutos para que el funcionario se luzca o se exponga, luego pregunta directa de cada bancada y respuesta obligatoria en el acto. Y réplica: aquí está la chispa. El diputado tendrá dos minutos para destrozar la respuesta si le parece evasiva. La pasarela promete más drama que una telenovela de la tarde.
Que mientras todos miraban el formato, la diputada Tonantzin Cárdenas, de Futuro, metió un gancho al hígado a la narrativa oficial. Aunque en comisiones logró que se incluyera en la glosa a tres organismos clave y tremendamente sensibles para el gobierno: Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses: en la mira por la crisis de cuerpos no identificados y la eficacia de las pesquisas. Comisión de Búsqueda de Personas: un tema abierto y sangrante en Jalisco. Comisión de Atención a Víctimas: donde las promesas chocan constantemente con la realidad del desamparo. Esta movida no es casual. Saca a la luz los temas que el gobierno preferiría mantener en la penumbra. Es otra chispa que puede estallar en plena glosa.
Que 18 Municipios le quieren subir hasta 26 por ciento al predial de golpe. La cosa está amenazante, pues de esta manera quieren resolver sus finanzas metiéndole la mano al bolsillo de la gente. Los de la Zona Metropolitana se mostraron un poquito más prudentes. El Congreso dice que pondrá “topes” para que no se claven tan duro a los contribuyentes. Esto se define el 14 de noviembre. A ver si los diputados sí le entran al quite para proteger al ciudadano... o si solo es puro teatro.
Que además del fraude de gasolina ahora califican como una simulación el proceso de regularización de grúas que llevó a cabo la Secretaría de Movilidad y Transporte, a cargo de Diego Monraz. Mucho que investigar ahí.