Deportes

Sin caminar hasta el final

“En una carrera de larga distancia el único oponente el que tienes que vencer es a ti mismo, como que solías ser”

Haruki Murakami

Uno de los primeros objetivos que como corredores nos fijamos, es el de cruzar la meta del maratón, no importando la velocidad y, por ende, el tiempo de llegada, pero sin caminar y, mucho menos, parar la marcha.

Haruki Murakami es un extraordinario escritor japonés que se hizo acreedor al Premio Princesa de Asturias 2023. Le guardo admiración por sus textos y además me siento identificado con él como deportista. Uno de mis libros favoritos lleva por título De qué hablo cuando hablo de correr, publicado en el año 2007 y escrito por él.

Murakami comenzó a correr ya entrado en años. Lo hizo como un mecanismo para procurar su salud. En este libro narra, con su extraordinario talento, su experiencia en la práctica de este deporte, y el gran impacto que tiene para él -y como para muchos- en su vida. 

A través de sus páginas nos invita a hacer deporte y describe los atributos que lo hicieron decantarse por esta actividad: no se requieren compañeros ni contrincantes, ni un espacio determinado, tampoco un equipamiento sofisticado; con un par de tenis basta. Además de sus sinceras y fascinantes reflexiones, entre líneas pueden recogerse recomendaciones musicales a escuchar mientras se corre. Murakami nos explica aquello en lo que muchos coincidimos: correr es mucho más que solo un esfuerzo físico, es una terapia, un espacio de reflexión y crecimiento, un proceso de desarrollo interminable.

La primera vez Haruki corrió 42 km y 195 m, lo hizo sobre la ruta que separa la ciudad de Maratón de la de Atenas, en Grecia. De corredor derivó en triatleta y ultramaratonista. En el propio libro escribe el que quisiera que fuera su epitafio: “Haruki Murakami, escritor y corredor, al menos aguantó sin caminar hasta el final”.

Seas o no corredor, leer a Murakami te resultará inspirador y te obsequiará experiencias útiles para para comenzar a correr o seguir haciéndolo. Además, incentivará la reflexión acerca de la importancia del bienestar físico en la vida del individuo.

Abastecimiento: El descanso es parte fundamental para lograr una buena recuperación y por ende, un buen desempeño. Además, resulta indispensable para prevenir lesiones y evitar el hartazgo.


Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • dleonromero@gmail.com
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.