Deportes

¿Huaraches o tenis?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

“Sí, soy redondo, sí, soy lento, corro como si mis piernas estuvieran atadas por las rodillas. Pero estoy corriendo. Y eso es todo lo que importa”

John Bingham

Los tarahumaras habitan la majestuosa Sierra Madre Oriental, en Chihuahua, sitio fascinante por el entorno natural y la extraordinaria cultura de sus habitantes.

Entre muchos otros rasgos relevantes, los tarahumaras son excelentes corredores. Logran correr largas distancias, cientos de kilómetros en una sola sesión, a gran velocidad, prácticamente sin inmutarse.

Han puesto su nombre, el de su comunidad y el de nuestro país muy en alto. Son conocidos mundialmente como excelentes deportistas y han protagonizado grandes hazañas en ultramaratones.

Verlos correr es espectacular. Portan con orgullo sus trajes típicos y no usan el calzado que nosotros usamos. Corren con huaraches. Suela de llanta y cintas que se atan a pies y tobillos son parte de su secreto.

Mucho se ha escrito de las razones y causas de su extraordinario desempeño. Diversos libros, reportajes y artículos que intentan explicar en qué se basa su extraordinaria capacidad de correr.

Daniel Lieberman, paleoantropólogo inglés, profesor de Biología Evolutiva en Harvard, ha publicado diversos trabajos (uno en 2014) para explicar el extraordinario desempeño tarahumara al correr.

En su trabajo de investigación, detalla que sus huaraches los faculta a cubrir cientos de km, demostrando una gran resistencia. El estudio consistió en comparar dos grupos de corredores, unos que habitualmente usan huaraches y otros que habitualmente usan tenis.

Lieberman detalla que usar huaraches rutinariamente favorece a desarrollar arcos altos, rígidos y resistentes, frente a los corredores que usan calzado suave y cómodo. Arcos rígidos y altos, como el estudio de Lieberman lo demostró, les otorgan ventajas.

En conclusión, que los tarahumaras crezcan calzando huaraches y corriendo con ellos les ha permitido desarrollar pies mucho más fuertes, lo que se traduce en una de las causas que los catapultó como uno de los grupos de individuos especializado en correr.

El valioso trabajo de Lieberman se une a los miles de esfuerzos por revelar el secreto de los corredores kenianos, los líderes en diferentes pruebas al correr, especialmente el maratón.

Abastecimiento. Te invito a leer Good to go, de Christie Aschwanden. Herramientas tomadas de aquí y de allá que te ayudarán a correr más y mejor. 

Google news logo
Síguenos en
David E. León Romero
  • David E. León Romero
  • dleonromero@gmail.com
  • "Columnista en La Afición desde 2017. Especialista en maratones. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Administración Pública"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.